El ministro de Economía, Nicolás Graú, no existe, no tiene opinión en esto. Y, al parecer, desde el ejecutivo también piensan lo mismo, porque no nos invitan a las mesas de conversaciones. Somos solo parte del discurso esencialmente en los tiempos electorales. HECTOR SANDOVAL / vicepresidente CONAPYME / presidente de Conatacoch / A las… (ver más)
Archivos de etiquetas: CUT
Este miércoles, la Cámara de Diputadas y Diputados dio luz verde al proyecto de ley que ajusta el salario mínimo en Chile, con un contundente respaldo de 112 votos a favor, 11 en contra y 2 abstenciones. La iniciativa es fruto de un acuerdo entre el Gobierno y la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). El proyecto fue… (ver más)
De los 800.000 trabajadores que ganan el sueldo mínimo en Chile, el 90% están en las medianas y pequeñas empresas. HECTOR SANDOVAL / vicepresidente CONAPYME / presidente de Conatacoch Hasta el día miércoles 30 de abril, cuando se firmó el acuerdo entre el Gobierno y la CUT, por el sueldo mínimo estábamos bastante más… (ver más)
Este miércoles, un día antes de conmemorarse el Día del Trabajador en una actividad en el Ministerio de Hacienda el titular de la cartera, Mario Marcel, y el ministro de Trabajo, Giorgio Boccardo, firmaron un nuevo acuerdo por sueldo mínimo con la Central Unitaria de Trabajadores (CUT). Según detalló Marcel, el cuarto acuerdo suscrito bajo… (ver más)
La propuesta de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) sobre un “salario vital” de 725 mil pesos líquidos para una familia de cuatro personas generó reacciones en el Gobierno y el empresariado. El secretario general de la CUT, Eric Campos, explicó que buscan “reducir la brecha entre el salario mínimo con el salario vital” y que “distintos… (ver más)
Un poderoso y doloroso salto para las familias dio esta semana el precio de la parafina. Subió $40 este jueves, lo que se suma a la alza en las cuentas de la luz, generadores claves de calefacción en un invierno que cada día es más helado. Según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE),… (ver más)
Representantes del sector económico, empresarial y sindical valoraron la Agenda de Productividad del Gobierno, en la que se proponen nueve ejes centrales de trabajo para aumentar la productividad y la dinamización de una estancada economía. Los nueve ejes que son: mejora en los procesos de inversiones, facilitar el comercio, el mercado de capitales, la informalidad… (ver más)