Archivos de categorías: Eco Ambiente

Los trenes con frentes de mal tiempo y la posibilidad real de salvar al planeta del calentamiento global

Cortes de luz, voladuras de techos, colapsos de resumideros de agua lluvia, calles inundadas, damnificados y suspensiones de clases  El segundo sistema frontal de los llamados “tren de frentes” resultó también ser feroz. Nuevamente remeció al centro sur del país, con cortes de luz, voladuras de techos, colapsos de resumideros de agua lluvia, calles inundadas, damnificados y suspensiones… (ver más)

¿Cómo funciona el método Miyawaki?

Es  capaz de acelerar hasta 10 veces el crecimiento de los bosques nativos. Para Symbiótica tiene más sentido utilizarse dentro de la ciudad, no así en las restauraciones ecológicas de cerros, como el Chena, donde el proceso es muy costoso.   El Método Miyawaki ya lleva un par de años en Chile y busca restaurar… (ver más)

Buin será la comuna que recibirá mayor cantidad de lluvia en la RM este fin de semana

A partir de este miércoles por la noche, según los pronósticos, comienzan las lluvias en la región Metropolitana. La cantidad de agua caída no será menor e incluso se extenderá hasta el fin de semana. De acuerdo al anuncio  del tiempo de Iván Torres, meteorólogo de TVN, los montos de agua serían significativa para dos… (ver más)

Senado rechaza idea de jardín Miyawaki para San Bernardo en terminal RED

La seremi metropolitana de Medio Ambiente, Sonia Reyes, pidió incluir un jardín Miyawaki, en un nuevo terminal de buses en San Bernardo. El Senado lo descartó por considerarlo “exagerado”. Una solicitud de la Seremi Metropolitana de Medio Ambiente, Sonia Reyes, quedó fuera del diseño final del nuevo terminal de buses RED en San Bernardo, denominado El… (ver más)

Por qué debería tomarse té de melisa y lavanda antes de dormir

ESTRELLA  BAHAMONDE B. / aki web news / Incorporar estas infuciones en tu rutina nocturna puede ser una forma efectiva de reducir el estrés, mejorar la calidad del sueño y apoyar la salud digestiva. Al hacerlo, no solo disfrutarás de una bebida reconfortante, sino que también estarás cuidando de tu bienestar general. Estas infusiones reducen… (ver más)

San Bernardo: “Técnica Miyawaki”, es la solicitud de la Seremi de Medio Ambiente a proyecto para terminal de buses

En evaluación ambiental se encuentra el proyecto que el Fondo de Infraestructura S.A. pretende construir en la comuna de San Bernardo, donde la Seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana, Sonia Reyes Packe, recomendó plantar un bosque al estilo japonés. Se trata de un terminal de buses y la autoridad pidió incorporar áreas verdes… (ver más)

Se aprobó la ampliación del parque Glaciares de Santiago

Cuando terminaba mayo, el  23, el Consejo de Ministros para la Sustentabilidad aprobó la ampliación del parque Glaciares de Santiago, abarcando 140 mil hectáreas bajo un nuevo instrumento de protección. El Parque Nacional Glaciares de Santiago había sido creado en 2023 y abarcaba la mitad de la superficie que solicitaban las organizaciones, considerando solo los espacios de alta… (ver más)

Contaminación invisible: del campo al plato

Nuevo estudio afirma que las tierras agrícolas contienen 23 veces más microplásticos que los océanos. Se han encontrado microplásticos y nanoplásticos en cultivos como lechuga, trigo y zanahorias, provenientes de fertilizantes, acolchados de plástico e incluso la lluvia.   Un estudio de la Murdoch University revela que Los microplásticos se esparcen silenciosamente del suelo a la ensalada… (ver más)

En la plaza Guarello de San Bernardo presentan avances de trabajos en el cerro Chena

El Gobierno de Santiago y un grupo de gestores realizará  este sábado 31 de mayo de 2025 a partir de las 16:30 horas en punto una presentación de los estados de avance de los trabajos del Parque Metropolitano Sur, cerro Chena. La reunión se desarrollará en  Parroquia Nuestra Señora de Fátima Frente a plaza Guarello,… (ver más)

Cerro La Cantera busca anidarse como un espacio de aprendizaje y laboratorio ecológico

Las tronaduras del progreso en 1960 cercenaron un brazo del cerro Chena para construir la Carretera Panamericana. Hoy, 5 Sur. En ese momento el cerro Las Canteras quedó como un cerro independiente, dificultando la conectividad entre ambos, impidiendo también  el libre desplazamiento de su fauna presente. Alrededor de 1920 las laderas del cerro y terrenos… (ver más)