La encuesta de victimización elaborada por el Departamento de Estudios de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) evidenció que, durante el segundo semestre del 2024, un 61,5% de los locales fueron víctima de algún delito.
El indicador da cuenta que 6 de cada 10 locales entrevistados fueron assaltados el segundo semestre de 2024, subiendo frente a la medición anterior y por sobre los niveles prepandemia.
El sondeo se realizó entre el 9 de enero y el 21 de febrero de 2025 a 1.202 establecimientos.
Al respecto, José Pakomio, presidente de la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC), señaló que los resultados de esta nueva medición les preocupan profundamente. “
“Observamos que en casi todos los rubros el gasto en seguridad ha aumentado, duplicándose en el caso del grupo de ‘otros minoristas’. Al analizar por tamaño de empresa, es en las más pequeñas donde este gasto crece con mayor fuerza. Lamentablemente, las pymes siguen siendo las más afectadas en materia de seguridad, ya que este tipo de gastos representa una carga significativa sobre su capital. Pese al mayor esfuerzo y al incremento en la inversión en seguridad, la victimización no disminuye, ni tampoco la percepción de inseguridad en los barrios ni la presencia del crimen organizado”.
Durante la misma fecha se realizó el “Décimo Estudio de Opinión sobre Comercio y Seguridad en San Bernardo 2025”, realizado por la Cámara local, que arroja resultados similares a los entregados por la CNC.
El informe expresa que un 75% de los encuestados considera que el Centro de San Bernardo no es seguro y el mismo porcentaje indica que en los últimos 12 meses ha sufrido o ha sido testigo de algún acto de delincuencia en el sector centro de San Bernardo.
Con respecto a la autorización del comercio ambulante en el centro de San Bernardo, , un 92% responde que no debería autorizarse.
El informe de la CNC indica que por área geográfica, la zona suroriente es la con mayor precepción de inseguridad por parte de los locatarios alcanzando 68,7%, que comenta que el barrio es poco o nada seguro, junto con la zona norponiente, con un 64,5%, aumentando ambas zonas su nivel de inseguridad respecto al primer semestre del 2024.
“Cada local tiene en promedio 8 medidas de seguridad implementadas y un 46% de los encuestados aumentó sus medidas de seguridad en el segundo semestre del 2024.
Cámaras de seguridad, reducción de manejo de efectivo en tienda, rejas exteriores, alarmas y coordinación con los vecinos son las medidas más utilizadas.
Un 54% de los encuestados tiene gastos fijos mensuales en seguridad. De aquellos que dicen tener gastos mensuales fijos, estos difieren según tamaño de empresa, fluctuando los promedios desde los $4 millones por local en las grandes y $3,6 millones en las medianas, ambos grupos aumentaron su gasto frente a la medición anterior. Mientras que el gasto de las pequeñas es en promedio $1,1 millones y de las microempresas $948 mil por local, cifras muy superiores a la medición anterior”.