El gobierno chino anunció que elevará desde 34% a 84% los aranceles Estados Unidos, en un nuevo capítulo de la denominada guerra comercial. Justo el día en que entran en vigor los aranceles de Estados Unidos de 20% a Europa y 104% a China.
Las nuevas tarifas entran en vigor mañana 10 de abril.
Esto significa que el dólar en Chile se posicione en el rango de los $1.000, alza que anticipa un aumento en alimentos importados, combustibles, tecnología y tarifas eléctricas, afectando directamente el costo de vida.
Entre los productos más sensibles a esta variación están la carne de vacuno, más de la mitad se importa desde Argentina, Uruguay y Estados Unidos y las legumbres, como porotos, lentejas y garbanzos, que en su mayoría provienen del extranjero y se pagan en dólares.
El alza también impacta en productos tecnológicos, electrodomésticos, automóviles y otros bienes que se comercializan en moneda extranjera.
Otro efecto que se anticipa es el aumento en el precio de la electricidad. A partir de julio se espera una nueva alza en las tarifas eléctricas, no por ajustes regulatorios, sino por la revisión anual de los costos de producción de energía, donde el valor del dólar juega un papel clave.
Mientras el dólar se mantenga sobre los $1.000, los efectos en la economía doméstica seguirán sintiéndose de manera inmediata en el consumo diario de millones de personas.