En evaluación ambiental se encuentra el proyecto que el Fondo de Infraestructura S.A. pretende construir en la comuna de San Bernardo, donde la Seremi de Medio Ambiente de la Región Metropolitana, Sonia Reyes Packe, recomendó plantar un bosque al estilo japonés.
Se trata de un terminal de buses y la autoridad pidió incorporar áreas verdes con especies nativas de bajo consumo hídrico y, en ese sentido, aplicar la técnica de Miyawaki, publica emol.
La propuesta se enmarca en el análisis del proyecto “Modificación de Proyecto Terminal de Buses del Sistema de Transporte Público de la Región Metropolitana El Retiro”, una iniciativa que contempla una inversión de US$6 millones para operar 184 buses, de los cuales 137 serán eléctricos.
Si bien se trata de una infraestructura orientada a la movilidad urbana, la seremi planteó que también debe incorporar soluciones ecológicas. En su informe, la autoridad ambiental recomendó evitar grandes extensiones de césped, fomentar “núcleos arbóreos a escala de barrio” y promover la biodiversidad mediante la instalación de “posaderas, comederos y casas anidadoras para aves”.
La solicitud de utilizar la técnica japonesa apunta a que el terminal contribuya a la restauración ecológica del entorno, más allá de mitigar impactos negativos. Esta técnica ya ha sido utilizada por dos municipios, se trata de dos proyectos de un total de 30.000 metros cuadrados en las comunas de Cerrillos y Pudahuel.
Asimismo, el Gobierno Metropolitano, que en enero y en medio de altas temperaturas en la capital, presentó un plan para “enfriar” Santiago. La idea es utilizar el método japonés para que crezcan bosques, como en el caso de San Bernardo.