Chile está moviendo una parte de su economía gracias al crimen organizado y el narcotráfico. Nos enfrentamos al peor de los escenarios, muy parecido al de la crisis económica del año 1983.
CARLOS ALZAMORA B. / Periodista U. de Chile / Autónomo / Director medio digital DESENFOQUE
Matías Garretón es un investigador asociado del Centro de Estudios de Conflicto y Cohesión Social, un organismo patrocinado por la Universidad de Chile y la Pontificia Universidad Católica, y como instituciones asociadas se encuentran la Universidad Diego Portales y la Universidad Adolfo Ibáñez. Cuenta con el financiamiento del programa FONDAP de la Agencia Nacional de Investigación y Desarrollo, ANID.
Garretón ha dicho que «los senadores están recibiendo platas negras». Agrega que si «los senadores están tan aterrados con el levantamiento del secreto bancario es porque no quieren que los pillen».
La acusación que hace Garretón, quien es Doctor en Urbanismo y Planificación, Universidad París y arquitecto de la Universidad Católica de Valparaíso, es grave y hasta cierto punto temeraria, pero justifica sus dichos en datos.
El año 2022 el Senado eliminó el artículo que flexibilizaba el secreto bancario en la ley que se aprobó por el robo de madera. Ese mismo año la Cámara alta volvió a votar en contra en la norma que permitía, en la ley de lavado de dinero, accionar sin la autorización de un tribunal la indagatoria sobre cuentas bancarias.
Al año siguiente, la ley contra el crimen organizado fue aprobada sin el articulado sobre el levantamiento del secreto bancario. Lo mismo ese año, en la ley de delitos económicos otra vez el Senado eliminó el artículo sobre la misma norma.
Este mismo año, en marzo el Senado rechazó que la Fiscalía levante secreto bancario sin autorización judicial. La propuesta, contenida en el proyecto de ley que crea el Subsistema de Inteligencia Económica para perseguir al crimen organizado, no prosperó a raíz de votos de la derecha.
Hubo senadores y senadoras que se opusieron con argumentos como «ahora a las personas le van a revisar las compras del supermercado».
Garretón sostiene que ello revela que «hay gato encerrado, que los senadores están corruptos, recibiendo dinero ilegal, que quieren esconder, y están aterrados que los pillen, y más aterrados están quienes los están financiando, los grupos económicos por la evasión de impuestos».
Si ello fuera así, y a la luz de los datos, Chile está moviendo una parte de su economía gracias al crimen organizado y el narcotráfico. Nos enfrentamos al peor de los escenarios, muy parecido al de la crisis económica del año 1983. Entonces un periodista de economía dijo en televisión, en Canal 13: «Con un dólar a 39 pesos, sólo el narcotráfico y la trata de blancas pueden subsistir», y han subsistido y han prosperado, 42 años después, mientras la gente honesta, con su emprendimiento ve como cada día, los ricos son más ricos y la clase media se empobrece y los pobres sobreviven.