Con fotos de drones SII modifica y cobra contribuciones “excesivas” en algunos sectores de Melipilla

Vivir en una parcela alejada del caos de la ciudad y trabajar la tierra era la realidad de cientos de personas, hasta hace unas semanas en algunos sectores rurales de la comuna de Melipilla. Sin embargo, hoy el  sorpresivo cobro y para otros el aumento en las contribuciones que consideran “abusivo”, los tiene sumergidos en deudas que se han vuelto una pesadilla.

Para darle a conocer la situación que afecta a varios vecinos que de la noche a la mañana sufrieron el alza excesiva de sus contribuciones en algunos sectores de la comuna, la alcaldesa, Paula Gárate, junto al diputado por el Distrito 14, Juan Irarrázaval, se reunieron con la Contralora General de la República, Dorothy Pérez, con el objetivo de solicitar la revisión del problema. Luego de la reunión, la autoridad comunal explicó el motivo.

“Hay muchos vecinos, especialmente, de sectores como: Bosques de Santa Cecilia, Mandinga, Popeta y varios otros más, donde en algún momento la fijación de este gravamen por parte del Servicio de Impuestos Internos fue de una cantidad y hoy aumentó notablemente, viéndose muy perjudicados, porque son recursos que uno no dispone, además, son impuestos que uno está obligado a pagar, porque el SII es un ente que recauda y fiscaliza a los contribuyentes de manera bastante rigurosa.

En defensa de nuestros vecinos acudimos a ella, porque se han presentado distintos casos donde hay que revisar esas situaciones. Hay que ver legalmente si corresponde o no que esa alza sea tan desmedida que incluso ha hecho que muchos de ellos estén optando por irse de sus propios sectores o lugares habitacionales. Es un tema muy complejo que tiene que ver con normas de derecho tributario, recaudación y nosotros se lo levantamos a ella -la contralora- como una alerta de lo que podría venir en el futuro, porque hay mucha gente que está hoy siendo perjudicada con estos cobros excesivos por parte del servicio”.

Canal 13 entrevistó a varios propietarios de las parcelaciones Santa Rosa y Las Codornices ubicadas en sector afectado  quienes declararon que estaban recibiendo órdenes de  embargo, por parte del Servicio de impuestos Internos.

Explicaron que desde hace aproximadamente dos años, el Servicio de Impuestos Internos ha utilizado drones para realizar un nuevo avalúo de las parcelas, lo que calificaron de un “montaje”.

“Con imágenes obtenidas por drones evaluaron y modificaron los avalúos a más de 300 predios y cobran retroactivo, lo que significa cifras y montos desproporcionados. Además, hay problemas de calles, de caminos, de luz, de agua, tampoco hay derecho a recolección de basura para que suban los impuestos en forma desproporcionada. Estos no condominios, son parcelas”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *