Matronas y Matrones de Chile rechazan Nueva Normativa que Reestructura Servicios de Salud

La decisión de traspasar estas áreas críticas a otras disciplinas ajenas a la formación y experiencia específica del quehacer obstétrico pone en riesgo la calidad y seguridad de la atención de millones de mujeres, personas gestantes, recién nacidos y sus familias.

JAVIERA ABARZÚA BAHAMONDE /MATRONA / UDP / DIPLOMADA IAAS / EXPERTA EN GINECOESTÉTICA

Ante la reciente implementación de una nueva normativa que dispone el traspaso del servicio de neonatología al área de pediatría, la integración del servicio de ginecología a la unidad médico quirúrgica, y la transformación de las urgencias obstétricas en atenciones indiferenciadas, los y las profesionales y estudiantes de Obstetricia y Puericultura de Chile manifestamos nuestro más profundo rechazo.

Esta medida representa un retroceso significativo en el modelo de atención centrado en la salud sexual y reproductiva de las mujeres, así como en la atención especializada y continua que históricamente han brindado las matronas y matrones en nuestro país. La obstetricia chilena ha sido reconocida por sus logros en la disminución de la mortalidad materna y neonatal, gracias a un enfoque humanizado, integral y especializado.

La decisión de traspasar estas áreas críticas a otras disciplinas ajenas a la formación y experiencia específica del quehacer obstétrico no solo desconoce el rol histórico y técnico de nuestra profesión, sino que además pone en riesgo la calidad y seguridad de la atención de millones de mujeres, personas gestantes, recién nacidos y sus familias.

Como comunidad profesional y estudiantil, hacemos un llamado urgente a las autoridades correspondientes a revertir esta normativa y abrir instancias de diálogo efectivo, con participación real de los actores involucrados, especialmente del gremio de obstetricia, para resguardar la continuidad y calidad de una atención que ha sido pilar en el sistema de salud chileno.

Seguiremos defendiendo el derecho de las mujeres a ser atendidas por profesionales con formación especializada en salud sexual, reproductiva, ginecológica, perinatal y neonatal. Exigimos respeto por nuestra profesión, por las usuarias y por la historia sanitaria de nuestro país.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *