El anillo del pescador y el palio son los símbolos del poder pontificio que recibirá el Papa León XIV en la misa de inicio del pontificado, que será el domingo 18 de mayo para asumir oficialmente su cargo como pastor de la iglesia católica que tiene más de mil 400 millones de fieles.
Robert Prevost, el cardenal estadounidense elegido este jueves como el nuevo papa León XIV, también tiene nacionalidad peruana, que obtuvo en 2015 tras pasar gran parte de su vida religiosa en el país andino, según informó el registro nacional de identidad (Reniec) en el Perú.
Prevost, de 69 años y nacido en Chicago, llegó a Perú en una misión agustiniana en 1985, tan solo tres años después de ordenarse sacerdote y regresó en 1988 para dirigir el seminario agustiniano de la ciudad norteña de Trujillo durante diez años.
En 2014 volvió al país como administrador apostólico de la Diócesis de Chiclayo y luego fue obispo de esa localidad del norte peruano. Según RPP, tras ser nombrado en estos últimos cargos se nacionalizó peruano para cumplir uno de los concordatos entre la Santa Sede y Perú.
Este jueves, el nuevo papa León XIV saludó en español a su antigua diócesis de Chiclayo en Perú, donde ha predicado para comunidades necesitadas. “Y si me permiten también una palabra, un saludo… a todos aquellos, en modo particular, a mi querida diócesis de Chiclayo en el Perú”,
El 21, el nuevo papa tendrá su primera audiencia con los fieles, informó este viernes la prefectura de la Casa Pontificia.
Se trata del primer papa procedente de Estados Unidos, algo que ha sido celebrado poco después de su elección por el presidente de ese país, Donald Trump, considerándolo “un gran honor”.
El 12 de mayo, León XIV recibirá en audiencia a los periodistas que han seguido el cónclave y el 16 al cuerpo diplomático acreditado ante la Santa Sede.
“Paz” fue la palabra que más veces mencionó el recién electo papa León XIV, al dirigirse a los feligreses apostados en la Plaza de San Pedro. El nuevo pontífice no solo ha sido ungido con la mitra de Pedro, sino con el desafío de liderar moralmente un mundo desgarrado por la violencia, la incertidumbre y la fragmentación geopolítica.
Desde el este de Europa hasta Medio Oriente, pasando por Asia y América, los signos de los tiempos son inquietantes. La invasión rusa a Ucrania, que estalló en febrero de 2022, ha dejado más de 500 mil muertos y heridos. En la Franja de Gaza, la ofensiva israelí, lanzada tras los ataques terroristas de Hamás de octubre de
Mientras tanto, los enfrentamientos entre India y Pakistán han recrudecido en la región de Cachemira, donde la amenaza de una guerra nuclear entre estos dos vecinos, ambos poseedores de arsenales que superan las 150 ojivas, no es una exageración.
A esto se suma la constante presión de China sobre Taiwán, con cientos de incursiones militares en lo que va de 2025, lo que mantiene a Asia Oriental al borde de una grave crisis.