Este jueves, el Instituto Nacional de Estadísticas (INE) informó que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de abril de 2025 anotó una variación mensual de 0,2%, acumulando 2,2% en lo que va del año y 4,5% a doce meses, en línea con las expectativas del mercado.
Entre los productos con mayores variaciones destacan el tomate, que subió un 7,1%, acumulando un alza de 35,4% en lo que va del año; y la gasolina, que presentó una disminución de 1,2%, tras varias semanas de estabilidad.
Según el boletín del INE, nueve de las trece divisiones que componen la canasta del IPC registraron incidencias positivas durante el mes. Las alzas más relevantes provinieron de bienes y servicios diversos (1,2%) y vivienda y servicios básicos (0,2%),
En bienes y servicios diversos, los productos para el cuidado personal como el papel higiénico (2,4%) y las joyas (6%) impulsaron el alza. Mientras que en vivienda y servicios básicos, el arriendo subió 0,4% y los gastos comunes aumentaron 0,7%.
Por el contrario, vestuario y calzado (-2,0%) fue la división con mayor incidencia negativa (-0,054 pp.), influida por la baja en productos como zapatillas para mujer (-4,8%) y pantalones y vestidos para mujer (-3,7%).
En tanto, el IPC sin volátiles —que excluye alimentos y energía— anotó una variación de 0,4% mensual, reflejando una inflación subyacente que se mantiene contenida.
Estas cifras llegan en medio del análisis del Banco Central sobre la evolución inflacionaria y los próximos pasos en política monetaria. A la espera de nuevas decisiones, el indicador de abril refuerza la tendencia de moderación en los precios, aunque con alzas puntuales en servicios esenciales.