‘Aspergillus’, el hongo contagioso que obligó a cerrar cinco pabellones del hospital El Pino

“La aspergilosis es una infección oportunista causada por el hongo Aspergillus, que afecta principalmente a personas inmunocomprometidas y que obligó este fin de semana a cerrar cinco pabellones del Hospital El Pino, que atiende a pacientes de los municipios de San Bernardo y El Bosque, principalmente.

“El Hospital El Pino informó que, en el contexto de los trabajos de mejoramiento de los Pabellones Quirúrgicos se han confirmado dos casos de infección por Aspergillus en pacientes hospitalizados en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI).

Como medida preventiva inmediata, y pese a que el origen del contagio aún no ha sido determinado, se procedió al cierre total de los cinco pabellones quirúrgicos del área intervenida. Esta decisión busca minimizar cualquier riesgo de nuevos casos y agilizar la ejecución de los trabajos, cuya finalización está prevista en un plazo de diez días.

De forma paralela, el viernes 2 de mayo se habilitaron pabellones del área ambulatoria para asegurar la continuidad de la atención quirúrgica programada en nuestro establecimiento”, comunicó el domingo 4 de mayo el centro de salud.

El Aspergillus es un tipo de moho (hongo) filamentoso hialino, saprofito, perteneciente al filo Ascomycota. De acuerdo a una publicación del Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo de España, existen aproximadamente 180 especies de este hongo, pero solamente unas 40 causan infección en humanos y animales.

La aspergilosis pulmonar se trata de una dolencia pulmonar que afecta principalmente a personas inmunocomprometidas. La mayoría de las esporas del Aspergillus son inofensivas, pero algunas pueden provocar una enfermedad grave entre los pacientes más vulnerables. Algunos afectados pueden desarrollar una infección pulmonar grave o una reacción alérgica a través de las esporas. Según la guía de clínica Mayo, en Estados Unidos, la aspergilosis invasiva —la más compleja que pueden sufrir los contagiados— puede causar síntomas como fiebre y escalofríos; una tos que produce sangre (hemoptisis); falta de aire; dolor en el pecho o en las articulaciones; dolores de cabeza o síntomas en los ojos; y lesiones en la piel. La dolencia podría ser mortal si es que no se recibe un tratamiento oportuno.

El moho está presente en el suelo, vegetales, materia orgánica en descomposición, alimentos como granos, cereales, y frutos, entre otros, además del agua. El hongo circula por el aire y su transmisión se produce a través de esporas que se encuentran en forma de aerosol y penetran en el sistema respiratorio. Otras formas de contagio son las infecciones de heridas y el consumo de alimentos contaminados.

El alcalde de San Bernardo, Christopher White, ha asegurado que cerca de 50 pacientes operados estuvieron expuestos al hongo.

“Es súper importante destacar que esta es una situación puntual que afectó a un grupo determinado de la población y que en este momento se están tomando todas las medidas. Primero se debe revisar cuáles fueron las consecuencias de esta problemática y determinar responsabilidades, pero también reconocer que se han tomado todas las medidas de precaución para evitar que esto se propague. Aquí lo que estamos enfrentando es una situación puntual de un hongo que afecta a una población determinada que es inmunocomprometida y que por lo tanto está hoy día identificada y se está haciendo ese seguimiento para poder determinar cuáles son las consecuencias de este posible contagio.

Hoy día favorablemente solamente hay dos personas contagiadas y es posible que en los próximos días esto se mantenga en dos o pueda aumentar y eso va a depender de cómo cada paciente evolucione. En los pabellones donde se generó el contagio pasaron más de 50 personas las que podrían perfectamente estar contagiadas, pero también existe la posibilidad que eso no ocurra. Por lo tanto, lo primero, dejar súper claro que el público que podría tener una dificultad es un público que está identificado y controlado. Lo segundo, que hay un plan de contingencia y lo tercero, comunicar a nuestras vecinas y vecinos que estamos en una mesa permanente y constante evaluando cómo se vaya desarrollando esta lamentable situación”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *