Tasa de natalidad en Chile: entre las más bajas del mundo y en su mínimo histórico

Los datos indican que en 2024, hubo tan sólo 135 mil nacimientos  con un promedio mensual de natalidad de 11,2 mil. En 1994 se registraron más de 273 mil. En 2022, 190 mil. Y en 2023 hubo casi 175 mil nacimientos.

 

JAVIERA ABARZÚA BAHAMONDE /MATRONA / UDP / DIPLOMADA IAAS / EXPERTA EN GINECOESTÉTICA

Algunas maternidades están pensando seriamente en cerrar definitivamente sus puertas. En otras clínicas importantes de Santiago a partir de marzo han comenzado a rescindir contratos a los profesionales de la especialidad.

Estas son señales más que preocupantes, incluso más profundas que   las cifras entregadas en el último boletín de Estadísticas Vitales del Instituto Nacional de Estadísticas (INE) este año, febrero 2025, el que reveló que Chile bajó en  su tasa de fecundidad a su mínimo nivel histórico, tendencia que sigue a la baja.

La tasa de natalidad en Chile registró una disminución de la mitad respecto a la que había hace 30 años.

Los datos indican que hubo tan sólo 135 mil nacimientos en 2024, con un promedio mensual de natalidad de 11,2 mil. En 1994 se registraron más de 273 mil, por lo que se redujo en el 50%.

La cifra también es más baja en comparación a los últimos años, ya que en 2023 hubo casi 175 mil nacimientos y en 2022, 190 mil. Es decir que en sólo un año los nacimientos disminuyeron en 39 mil.

Es, sin duda, el nivel más bajo de la serie histórica en el país. Está muy por debajo de lo que se considera la Tasa Natural de Reemplazo de una sociedad -que es de 2,1 hijos-, y es una de las más bajas en el mundo: hay sólo 14 países que tienen tasas globales de fecundidad más bajas.

La otra noticia  es que el número de nacimientos de madres migrantes se mantiene al alza, asunto que es vital para evitar altos niveles de envejecimiento en la población.

Hoy en Chile uno de cada cinco niños que nace es de madre migrante. Y esa cifra en el norte del país se eleva a uno cada dos niños. Se trata de un cambio que ha sido sostenido en el tiempo y por cierto, aquello se relaciona con las olas migratorias que ha recibido el país en los últimos años.

Las madres migrantes están realizando un aporte muy significativo a la fecundidad en el país. Sin ese aporte, la tasa de fecundidad que tiene Chile, sería significativamente más baja.

Ahora, es imperativo estabilizar la actual tasa de fecundidad, a fin de evitar el envejecimiento acelerado de la población, que tiene una serie de implicancias futuras, impactando fuertemente en las pensiones, por ejemplo, si continúa la tendencia.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *