El camino permite que personas con discapacidades visuales disfruten del turismo de montaña a través de paneles en braille, audioguías y elementos táctiles desde este mes que se inauguró La Ruta Inclusiva del Cajón del Maipo, primer proyecto de este tipo en América Latina,
Desarrollado por el Gobierno de Santiago en colaboración con el Centro de Cartografía Táctil de la UTEM y la Municipalidad de San José de Maipo, este proyecto busca democratizar el acceso a los atractivos naturales y culturales de la región.
A solo 48 kilómetros de la capital se ha inaugurado un nuevo espacio que permite a todas las personas disfrutar de la belleza montañosa sin barreras. La Ruta Inclusiva del Cajón del Maipo es un recorrido pionero en América Latina, diseñado específicamente para personas con discapacidades visuales y movilidad reducida, que invita a explorar la riqueza natural y cultural de la región de una manera completamente accesible.
Esta innovadora ruta cuenta con paneles informativos en braille y macrotipo, situados estratégicamente a lo largo del sendero, así como audioguías y elementos táctiles como imágenes en relieve, que facilitan la exploración autónoma de la biodiversidad y el patrimonio cultural de la zona. Además, se ha creado una página web accesible para que los visitantes puedan planificar su visita y acceder a información adaptada desde cualquier lugar, garantizando así una experiencia inclusiva y enriquecedora. Para asegurar una visita cómoda y segura, se han instalado rampas y áreas de descanso, promoviendo un recorrido accesible para todas las personas.
Datos clave para visitantes:
Ubicación: San José de Maipo, Ruta G-25 o Camino al Volcán.
Altitud: Entre 900 y 1.000 metros sobre el nivel del mar.
Acceso: Gratuito.
Servicios: Paneles en braille, audioguías, rampas, áreas de descanso y una página web inclusiva.
Para más información, visita este enlace de Youtube: https://www.youtube.com/watch?v=3NP0iUl_lZQ
IMAGEN: REFERENCIA /Biobio Antuco /Parque Sendero las chilcas/Movilidad reducida