Luego del apoyo de diversos sectores políticos en el Congreso Nacional, más de 2 millones de personas verán aumentadas sus pensiones y que, tanto actuales como futuros jubilados, podrán tener una vejez más digna. Es por esta razón que el Delegado Presidencial Provincial, Mauricio Orrego, junto a la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcela Cepeda, realizaron un “Conversatorio sobre la Reforma Previsional”, a los adultos mayores de la Provincia de Maipo. El objetivo de esta actividad fue la de explicar los aspectos más relevantes de la reforma, como es el aumento de un 7% de cotización por parte de los empleadores, el beneficio por año cotizado la compensación a mujeres por expectativa de vida y el aumento de la Pensión Garantizada Universal (PGU).
“Con esta reforma las pensiones de las mujeres aumentan y se corrige la discriminación injusta que han sufrido en materia previsional. Como dijo nuestro Presidente Gabriel Boric, hemos dado un nuevo paso hacia un trato justo para ustedes, hacia una sociedad donde hombres y mujeres realmente tengamos los mismos derechos. Es por esto que esta instancia ha sido tan importante. Entregamos información y les explicamos cómo se verían beneficiados con esta nueva reforma”, comentó el Delegado Presidencial Mauricio Orrego.
Para la Seremi del Trabajo y Previsión Social, Marcela Cepeda, “uno de los grandes desafíos de nuestro gobierno era mejorar las pensiones de los chilenos y chilenas. Hoy, aprobada la reforma de pensiones, podemos decir que Chile avanza hacia una sociedad con mayor justicia social. Los jubilados y jubiladas de nuestro país van a recibir mejores pensiones, van a alcanzar mayores grados de bienestar, por tanto van a mejorar su calidad de vida.
Estos cambios consolidarán un sistema de pensiones mixto que garantice sostenibilidad y mayor equidad, tanto en las pensiones actuales como en las futuras, La reforma beneficiará a 2,8 millones de adultos mayores, aumentando sus pensiones entre un 14% y un 35%, superando ampliamente los beneficios otorgados en la reforma de 2008. Además del incremento en la PGU, se otorgará un beneficio por tiempo cotizado a más de 900.000 afiliados y una compensación por diferencias de expectativas de vida a cerca de 800.000 mujeres.