El “We tripantu” o Año Nuevo Mapuche es una festividad que se realiza cuando comienza el solsticio de invierno en el hemisferio sur entre los días 21 y 24 de junio, porque para los pueblos indígenas, el solsticio de invierno, cuando el sol alcanza su punto más lejano en el hemisferio norte y comienza a avanzar de regreso al hemisferio sur, representando un nuevo comienzo y la renovación de la vida en la naturaleza y las personas.
Este año el solsticio de invierno comenzó este jueves 20 de junio con un aguacero de proporciones que tiene gran parte del centro sur del país inundado, incluido San Bernardo, donde cada año se realiza una ceremonia espiritual en el cerro Chena. Es de renovación y purificación para celebrar que el sol se acerca a la Tierra y comienza el tiempo de una nueva siembra.
Cada pueblo originario denomina de distintas formas a la fiesta del Año Nuevo, que controla la naturaleza, el tiempo, las lluvias, la vida animal y vegetal, como así mismo tiene mucha relación con la vida mapuche, su religión, filosofía, su concepción de mundo, presente y futuro del pueblo.
Inti raymi: Es la ceremonia del año nuevo Quechua y representa el regreso del sol. Antiguamente el Inca esperaba junto a su pueblo que el sol, la vida o Inti volviera para acompañarlos en su trayecto por este mundo, generando los productos necesarios para ella.
Machaq Mara: Marca el inicio de un nuevo ciclo agrícola donde la identidad Aymará contemporáneo se fortalece con la energía solar y el compromiso de respeto a la Madre Tierra.
Aringa Ora o Koro: Es la fiesta equivalente al año nuevo Rapa Nui. En ella se homenajea a los antepasados en los Ahu (altares ceremoniales) y se pide por la fertilidad y la productividad de las familias y los recursos naturales.
Más de 2 millones de personas se consideran parte de uno de los diez pueblos indígenas, lo que representa un 12% de la población nacional. El Estado de Chile, mediante la ley 19.253, reconoce como principales pueblos indígenas de Chile a los Mapuche, Aymara, Rapa Nui, Atacameños o Lickan Antai, Quechua, Colla, Chango, Diaguita, Kawésqar y Yagan.
IMAGEN: gobierno de Chile