Este año, el Gobierno promulgó la ley que aumentará el sueldo mínimo. La medida contempla una gradualidad en la cifra que llegará finalmente a $500 mil de aquí a 2024. La iniciativa beneficiará directamente a las trabajadoras y trabajadores del país, quienes ya tuvieron el primero de los incrementos el pasado 1 de mayo (de $410 mil a $440 mil).
El aumento del salario mínimo está contemplado para este próximo 1 de septiembre. Donde a partir de esa fecha, el alza será de $20 mil. De esta manera, el sueldo básico quedará en $460 mil.
Asimismo, se prevé que el 1 de julio del 2024, esta cifra llegue finalmente a los $500 mil. Sin embargo, en caso de que el Índice de Precios al Consumidor (IPC) acumulado en 2023 supere el 6%, esto podría significar un alza previa de $10 mil en enero de 2024, quedando en $470 mil.
El aumento del salario mínimo también considera el alza en los montos de distintos aportes que entrega el Estado. Entre ellos, se contempla: Asignación Familiar y Asignación Maternal.
El Instituto Nacional de Estadísticas (INE) dio a conocer el miércoles pasado los resultados de la Encuesta Suplementaria de Ingresos (ESI), el que contempla los ingresos percibidos desde octubre a diciembre de 2022.
El informe, que caracteriza los ingresos laborales de las personas ocupadas a nivel nacional, determinó que el sueldo promedio de la población ocupada fue de $747.752 neto mensual, descontando los porcentajes de salud y previsión.
El ingreso mediano llegó a $502.604 mensual, por lo que el 50% de los trabajadores recibieron ingresos menores o iguales a este monto.