Los Huertos urbanos son fundamentales para la mejor cocina del mundo

Según el Chef Gordon Ramsay, el famoso escocés, ganador de 17 estrellas Michelin en sus restaurantes, escogió un país del sudeste asiático para probar los mejores platos

Gordon Ramsay es uno de los rostros más reconocibles en el mundo entero. Y sus múltiples apariciones televisivas y su particular carácter rudo y amable a la vez, lo convierten en “el” cocinero por excelencia.

Nacido en Johnstone, Escocia, hace 58 años, en su carrera gastronómica recibió 17 estrellas Michelin, de las que mantiene siete. Y entre muchos otros, destacó en programas como “Hell’s Kitchen”, “Kitchen Nightmares” y “MasterChef”.

Como también es uno de los chefs más viajados, no extrañó que el youtuber coreano Cho Seung-yeon lo pusiera a escoger las mejores cocinas.

Curiosamente, Ramsay no se inmutó ni optó por el camino fácil, como escoger la cocina francesa, con la que se educó. No. Original como siempre, el rubio cocinero no titubeó y dijo que su país del mundo favorito para comer es Laos.

El único país sin salida al mar del sudeste asiático y de unos siete millones de habitantes, fue el escogido como número 1.

“Al pasar tiempo en el campo, lejos de las trampas para turistas, la comida es fuera de serie”, apuntó Ramsay. El británico cree que el encanto está en haber absorbido todas las enseñanzas milenarias de sus países limítrofes. Son varios: China y Myanmar por el norte; Vietnam, por el Este; Camboya al sur y Tailandia al oeste.

“Esto les permite potenciar platos con verduras, carne y pescado. Y con fideos o arroz para completar”, explica el chef.

Si bien la comida laosiana puede tener similitudes con la tailandesa, tiene ingredientes propios, como hierbas, helechos y hojas. Casi todo proviene de huertos familiares, del río Mekong (que lo recorre a todo lo largo), de granjas locales y del bosque. “Y aunque la comida puede ser picante, es importante equilibrar los sabores: ni demasiado dulce ni demasiado ácido. Y con el punto justo de especias”, agrega.

El cultivo de un huerto urbano o huertos familiares tiene varios  beneficios, no solo para el medio ambiente, sino también para la salud y bienestar. Los alimentos cultivados en un huerto casero son más frescos, sabrosos y nutritivos que los alimentos comprados en una tienda.

También puede ser una actividad relajante y terapéutica, que puede ayudar a reducir el estrés y fomentar una conexión más profunda con la naturaleza.

El cultivar los propios alimentos, puede reducir la cantidad de energía y recursos necesarios para transportar los alimentos desde lejos hasta el hogar. Además puede tener un impacto en el suelo, la biodiversidad y la calidad del agua.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *