Hace un par de días Camila Musante, diputada Independiente-PPD, representante del distrito 14, Provincias de Maipo, Talagante y Melipilla, se refirió a uno de los tema que más repudio y abucheos generó en su última Cuenta Pública el presidente de la Republica Gabriel Boric. El proyecto de Ley de Aborto legal hasta las 14 semanas de gestación, sin causales
“Llama la atención que recién a estas alturas se esté ingresando. Si un tema es prioritario, uno lo presenta a tiempo, o por lo menos tempranamente dentro de los cuatro años de gobierno. Por supuesto que nos llama la atención que recién a estas alturas se está ingresando el proyecto de aborto a plazo, un proyecto que por supuesto voy a apoyar, pero que también desearía que se esté tratando de manera estratégica.
No quisiera que esta discusión se dé solo de manera testimonial y que terminemos enterrando finalmente la posibilidad de contar con una ley de aborto a plazo por diez, o por lo menos ocho años más, que son los que duran los períodos parlamentarios.
Entonces, la pregunta es, ¿se han hecho las conversaciones con los votos del centro? ¿Se han hecho las conversaciones hoy día con quienes tienen dudas? ¿Se va a adoptar una estrategia que permita avanzar primero con despenalización y luego con el acceso hacia un aborto con un límite de plazo?
No quisiera es que abriéramos una caja de Pandora que incluso nos pudiese significar retroceder en derechos sexuales y reproductivos para las mujeres.
Creo que eso es lo que hay que cuidar, por eso es que celebré en su momento el reglamento respecto de la actual ley de interrupción en las tres causales y por eso es que también he llamado al gobierno a actuar de manera estratégica en más conquistas de los derechos de las mujeres”.
Se trata de un debate que aún genera reacciones encontradas en el Congreso: Mientras parlamentarias de izquierda alzaron pañuelos verdes en señal de apoyo, sectores conservadores y de la ultra derecha expresaron su rechazo, llevando incluso a algunos diputados a abandonar el hemiciclo congresal.
En este marco es que la vocera de la Asamblea Permanente por la Legalización del Aborto, Siomara Molina, abordó el anuncio y los próximos pasos a seguir por todas las organizaciones, profesionales y activistas, que suman más de 1.500 en el país, en torno a esta ley.
“Las reacciones de molestia son completamente legítimas, pero no se pueden cerrar al diálogo. El punto, creemos, es qué se hace con esa molestia. En un país con una trayectoria republicana, lo mínimo es que las instituciones funcionen. Todos tenemos derecho a tener distintas opiniones frente a este tema, pero lo esencial es que no se puede simplemente pararse e irse. El Congreso es el espacio para debatir, plantear diferencias, expresar opiniones y presentar la evidencia. Esperamos que recapaciten y respondan al llamado al ejercicio democrático de dialoga”