Viernes Santo: los empleados decidirán “de manera voluntaria trabajar ese día”

La Dirección del Trabajo (DT) emitió un dictamen a raíz de la polémica que se desató las últimas semanas en torno al cierre del comercio en Viernes Santo. Respecto de la resolución, la Cámara Nacional de Comercio (CNC) recordó que la mencionada fecha “no es un feriado legal irrenunciable, sino una condición contractual, y por tanto el comercio podrá funcionar ese día, siempre y cuando las partes acuerden de manera voluntaria trabajar ese día”.

La Dirección del Trabajo (DT) finalmente emitió un dictamen  a propósito de la polémica que se desató las últimas semanas en torno al cierre del comercio en Viernes Santo.

Se trata de un pronunciamiento que llega en medio del debate que se generó  luego de que Falabella, Ripley y Paris (Cencosud) anunciaran que sus tiendas abrirán en dicha fecha, lo que ha enfrentado a las empresas con los trabajadores, el Gobierno y también la Iglesia.

En concreto, en un dictamen publicado este miércoles, la institución resolvió la situación de trabajadoras y trabajadores del retail para el feriado del 18 de abril, señalando que aquellos que no trabajaron anteriormente tienen como un derecho adquirido el “descanso de forma absoluta”.

En este caso se emitió un pronunciamiento teniendo en cuenta todos los antecedentes disponibles en la legislación laboral, especialmente en el Código del Trabajo y en pronunciamientos anteriores de la propia Dirección del Trabajo, respecto del contrato de trabajo y de aquellas prácticas que constituyen lo que se denomina cláusulas tácitas”, informó la DT a través de un comunicado.

De este modo, en el texto, la entidad concluye que “el no haber abierto durante años anteriores las tiendas del comercio al público durante la festividad religiosa correspondiente al Viernes Santo, indefectiblemente conlleva a razonar que, durante esa fecha, el empleador ha convenido tácitamente con tales trabajadores que el feriado se exprese como un descanso de forma absoluta, ya sea para fines de reflexión religiosa, espiritual u otra, sin que por ello se afecten sus remuneraciones”.

La Cámara Nacional de Comercio (CNC) emitió una declaración respecto del dictamen en el que destaca que la DT “reconozca expresamente que el Viernes Santo no es un feriado legal irrenunciable, sino una condición contractual, y por tanto el comercio podría funcionar ese día, siempre y cuando las partes acuerden de manera voluntaria trabajar ese día.

“Existe una cantidad significativa de trabajadores dispuestos a laborar durante el Viernes Santo, ya sea por convicción personal o por los beneficios adicionales que muchas empresas están ofreciendo como compensación, incluso por sobre lo exigido por la legislación vigente”, añaden desde el gremio.

En rigor la medida, que también aplica para los centros comerciales -recintos que suelen abrir en Semana Santa- señala que existe una voluntariedad, es decir, si el trabajador quiere asistir a su lugar de empleo, puede hacerlo. Y en caso de que no, se elabora un anexo de contrato para regularizar la situación, aunque de todas formas no se considerará como una falta el hecho de que el colaborador decida tomarse el día.

Por el momento, señalan gremios del comercio, las empresas de tiendas departamentales estarían evaluando caso a caso y definir la cantidad de trabajadores con las que contarán para esa fecha.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *