El dólar inició la jornada de este lunes 24 de marzo con una fuerte baja en el mercado cambiario local, influenciado por la decisión del Banco Central de mantener las tasas de interés y por factores externos, como la apreciación del cobre y movimientos en el Dollar Index. En concreto, a las 08.55 horas el billete verde cedía $9,05 quedando en puntas de $921,95 vendedor y $921,53 comprador. Ignacio Mieres, jefe de análisis de XTB Latam, explicó que “el dólar abre a la baja, debido a la reacción de los inversores ante la decisión del Banco Central de Chile sobre las tasas de interés y a la disminución de las tensiones arancelarias. Se espera que, para la próxima reunión, las tasas de interés se mantengan, lo que ha fortalecido al peso chileno”.
Santiago y Punta Arenas serán sedes de la Asamblea Anual de Gobernadores del Banco Interamericano de Desarrollo (BID) 2025, que comenzará el próximo miércoles 26 de marzo y se extenderá hasta el domingo 30. En el evento principal participarán ministros de hacienda y finanzas de 48 países miembros. También se llevarán a cabo encuentros de inversionistas y de autoridades regionales y locales. Se trata de personeros de Ámerica Latina, Asia, el Caribe y Europa.
De hecho, el Presidente de la República, Gabriel Boric, viajará a Magallanes para participar de la asamblea. La región se ha convertido en un polo de atracción para proyectos de inversión en hidrógeno verde, portuarios, de logística marítima y de turismo antártico.
El Presidente de la República, Gabriel Boric, el ministro de Hacienda, Mario Marcel y la ministra del Trabajo y Previsión Social, Jeannette Jara, firmaron decreto que promulga la ley que reforma el sistema previsional, despachada el 29 de enero desde el Congreso.
Sobre uno de los principales cambios de la reforma, la nueva cotización de 7% de cargo del empleador, Jara indicó que “desde ahora no solo estará el aporte del Estado, de los trabajadores, que desde hace 43 años lo soportan tras sus hombros; también habrá un aporte de los empleadores, como en todos los países del mundo”.
Las autoridades indicaron que los principales beneficios del decreto que promulga la ley de reforma al sistema previsional, despachada el 29 de enero desde el Congreso son el incremento que tendrán las pensiones, sobre todo las actuales y las de mujeres mediante un Seguro Social, y también las del futuro, a través del fortalecimiento del ahorro personal.
El “Décimo Estudio de Opinión sobre Comercio y Seguridad en San Bernardo 2025”, arrojó como resultado que “Un 92% está contra el comercio ambulante en el centro de la comuna”. El 60,8% de los participantes está satisfechos(as) con el comercio detallista establecido de San Bernardo. Productos, servicios, acceso y atención, entre otros servicios.
Un 75% expresa que el Centro de San Bernardo no es seguro y el mismo porcentaje indica que en los últimos 12 meses ha sufrido o ha sido testigo de algún acto de delincuencia en el sector centro de San Bernardo.
En este contexto, los realizadores del estudio indican que el documento debe ser el punto de partida para un diálogo abierto y constructivo entre autoridades, comerciantes y vecinos. Solo así se pueden diseñar e implementar estrategias efectivas y sostenibles”.
Con la asistencia de dirigentes de la Cámara de Comercio de San Bernardo se desarrolló la primera Sesión del Consejo de la sociedad civil de la subsecretaría de Prevención del Delito.
El secretario general de la organización gremial, Pedro Zamorano, fue uno de los dirigentes electos para participar en el proceso de instalación constitución, y definición de su directiva para el periodo 2025 – 2027.