Aire contaminado mata más que el cigarrillo: Chile es el país con más ciudades contaminadas de la región

Una reciente investigación encontró que cada vez más personas que no son fumadoras enferman de cáncer de pulmón y estima que el factor desencadenante podría ser la contaminación del aire.

El estudio realizado por la Agencia Internacional para la Investigación del Cáncer y publicado en The Lancet, con datos de 2022, considera que cerca de 200.000 de los nuevos casos fueron causados por la contaminación atmosférica. 

Hablamos de un tipo de cáncer que tiene la mayor incidencia en todo el mundo y es el que más muertes causa. Por décadas, se lo ligó casi exclusivamente al hábito de fumar. Sin embargo, este estudio demuestra que el tabaquismo pierde peso entre las causas de la enfermedad aunque sigue siendo el factor de riesgo más importante. 

De manera que el cáncer de pulmón entre personas no fumadoras es ya la quinta causa de muerte por cáncer en todo el mundo, según datos dela Agencia Internacional para la investigación sobre Cáncer   (IARC, por sus siglas en inglés). A su vez, es el que está muy asociado a respirar aire contaminado por partículas en suspensión (PM, por sus siglas en inglés).

La conexión entre cáncer de pulmón y la contaminación está comprobada -y es conocida- desde hace mucho tiempo. En este sentido, el estudio citado indica que la polución atmosférica explicaría tanto el predominio emergente del adenocarcinoma como su prevalencia entre las personas que nunca han fumado.

A su vez, el Informe Mundial sobre Calidad del Aire 2024, de IQAir,  revela que Chile se ubica en el puesto 62 de 138 países con mayor contaminación por material particulado fino (PM2.5) y en el sexto lugar en América Latina y el Caribe. Además, encabeza la lista como el país con seis ciudades de las más contaminadas de la región, por causa de este material (de un total de 15). Estas son Coyhaique, Pitrufquén, Nacimiento, Victoria, Osorno y Padre Las Casas.

El informe sólo analiza la presencia de material particulado 2.5, el más peligroso para la salud y que se genera producto de actividades humanas vinculadas con la quema de combustibles fósiles, quema de leña, la deforestación, los mega incendios, las emisiones de los vehículos a combustión y la contaminación de las industrias extractivas.

En la región de América Latina y el Caribe se analizaron ciudades en 28 países y territorios, en los cuales Chile se encuentra en 6to lugar de los países con mayor nivel de contaminación por PM 2.5, detrás de Perú. Colombia se encuentra en el lugar 11 y Argentina en el lugar 17. 

 

FUENTE E IMÁGENES / Greenpeace  /Radio Sago

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *