En estos dos primeros meses de 2025 Noruega se convirtió en el primer país del mundo donde las ventas de automoviles eléctricos puros superaron a los de combustión. El pasado enero ya rozó el 100%, que es el objetivo (incluyendo los modelos de pila de combustible) que se han marcado las autoridades de aquel país para este año, una década antes de lo que quiere la Unión Europea, de la que, por cierto, no forma parte.
De los 9.343 coches vendidos el primer mes del año, el 95,8% se movían exclusivamente gracias a la electricidad almacenada en sus baterías, según los datos de la Oficina de Información de Tráfico por Carretera en Noruega (OFV son sus siglas) y recogidos por la agencia AFP.
El hito, nunca visto en ninguna otra parte del planeta, se plasmó en más datos sorprendentes. De los 50 modelos más vendidos, solo dos tenían motor de combustión y el primero de ellos, aparecía en la posición número 33 de una lista que encabezó el Toyota bZ4x, con 1.188 unidades, seguido por el Volkswagen ID.4 (830 matriculaciones) y el Nissan Ariya (544 coches).
Noruega -que es, paradójicamente, el mayor exportador de hidrocarburos de Europa Occidental- ha llegado a este punto sin prohibir los motores de combustión. En lugar de ello, se ha guiado por el principio de que “quien contamina, paga”. De este modo, mientras los eléctricos han estado en gran medida libres de impuestos, los térmicos soportan una gran carga fiscal para hacer menos atractiva su compra y, de paso, equilibrar las cuentas públicas.
En Chile, según uno de los últimos reportes desde el Ministerio de Energía en 2024, la venta de Vehículos Eléctricos casi se triplicó en comparación con 2023.
Además, el año comenzó con buenas noticias para la electromovilidad. A comienzo de mes, Copec inauguró la primera estación de servicio 100% eléctrica del país, ubicada en la comuna de Vitacura. Llegó el primer carro bomba eléctrico que operará en Latinoamérica. Este vehículo prestará servicios en la 5ª Compañía del Cuerpo de Bomberos de Santiago. Se incorporaron buses eléctricos a la flota del transporte público urbano en la Región Metropolitana.
Y desde el Gobierno también indican que el compromiso adquirido impulsa la Estrategia Nacional de Electromovilidad que establece que para el 2035 el 100% de la venta de vehículos nuevos livianos y medianos sean cero emisiones, llegando así a 2050 a que el 40% del total de parque automotriz particular sea cero emisiones.