Embalse El Yeso alcanzó su máxima capacidad y se realizó una descarga controlada

Aguas Andinas realizó una descarga controlada de agua desde el Embalse El Yeso, ubicado en San José de Maipo, debido a que el embalse ha alcanzado su máxima capacidad. La operación contempló una liberación adicional de entre 10 y 13 m³/s, sumándose a los 17 m³/s que se descargan diariamente a través de la válvula.

El mayor depósito de agua de Santiago alcanzó su máximo volumen: 220 hectómetros cúbicos de agua, lo que evidencia certezas para el consumo del recurso por varios meses. Aguas Andinas comunicó que el Embalse El Yeso se encuentra al 100% de su capacidad, lo que garantiza la disponibilidad de suministro de agua potable durante toda la temporada de verano, incluso asegurando el abastecimiento hasta el invierno de 2025.

La compañía descarta riesgos de racionamiento, ya que el agua que ha acumulado el embalse permite abastecer hasta por 3 meses a la ciudad en situaciones en que el caudal del río se atenúa, como sucede al iniciar el otoño. De todos modos, permanece alerta ante eventos como las lluvias convectivas (que en poco tiempo generan una extraordinaria oferta de agua) que se generan en la cordillera, producienedo aluviones y, al mismo tiempo, turbiedades extremas en los caudales de los ríos que abastecen a la Región Metropolitana.

En este sentido, es necesario tener en cuenta que Santiago cuenta con hasta 37 horas de autonomía frente a estos fenómenos climáticos, gracias a su plan de resiliencia, el que ha considerado el despliegue de una serie de estanques, la puesta en marcha de los 6 Megaestanques de Pirque y los Pozos de Cerro Negro Lo Mena.

De acuerdo a Naciones Unidas, actualmente una de cada seis personas en el mundo se encuentra en medio de este escenario, una problemática transversal que se agrava cada año.

En el caso de Chile, considerando el aumento de la temperatura y el comportamiento errático de las precipitaciones, es uno de los países que se encuentra en una situación delicada tras sufrir varias temporadas de sequía, por lo que se pronostica un estrés hídrico extremadamente alto para 2040, esto significa un llamado de atención a no dejarse llevar por episodios positivos en los que el agua es abundante y a manejar los recursos de manera eficiente y sostenible.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *