Por qué esperar los desastres si en Chile existe la herramienta de Google Flood Hub que predice inundaciones

JULIO CESAR MARTINEZ / aki web news

Según el análisis meteorológico que entregó Meteored a través de su página web, las próximas precipitaciones que comenzarán a partir de esta madrugada en la Región Metropolitana serán de consideración, afectando principalmente las comunas del sector sur poniente comprendiendo las provincias de Maipo, Talagante y Melipilla. Estas lluvias se extenderán hasta el sábado 22 de junio.

En Talagante se encuentra el campamento Ribera de Río, que colinda con el río Mapocho y el río Maipo. Se estima que viven cerca de 300 familias. En ese lugar se desbordó el Mapocho producto de las lluvias ocurridas la semana pasada en la Región Metropolitana y no es primera vez. Hasta ese lugar llegó el sábado casi de noche la delegada de la región Metropolitana, Constanza Martínez, para acompañar a las autoridades en la evacuación de los residentes del campamento.

La pregunta es por qué esperar que la vida de las personas peligre y no actuar antes de caminar por la cornisa que tiene en uno de sus costados el desastre.

Desde el año pasado está disponible en Chile una herramienta de Google que la capacidad de predecir inundaciones con hasta siete días de antelación, cuándo y dónde desbordarán ríos. Su nombre es Flood Hub.

Google anunció hace un año la expansión a 60 países más de su plataforma basada en inteligencia artificial para pronosticar inundaciones. Gracias a esta decisión, Flood Hub ahora está disponible en México, Argentina y Uruguay, además de Chile.

Se trata de una herramienta que opera bajo sistemas de Inteligencia Artificial  para entregar a gobiernos, organizaciones de atención y rescate así como a la población en general información crítica sobre posibles inundaciones en zonas puntuales de una región.

El avance de la Inteligencia Artificial (IA) ha mostrado adelantos significativos en diversas materias, incluidas aquellas que tienen que ver con las consecuencias del cambio climático, como tormentas e incluso inundaciones, las que ahora se pueden predecir de manera eficaz, que ya funciona en más de 80 países y que puede ser usada por unos 460 millones de personas en todo el mundo, según publicó Deutsche Welle, DW.  

El sistema de alerta de Google, conocido ampliamente en Chile por los avisos de emergencia y sismos, inició en 2018 y se destinó inicialmente para países con inundaciones recurrentes, como Bangladés y la India.

Google Flood Hub utiliza datos recopilados de acceso público, como por ejemplo imágenes satelitales o partes meteorológicos, y los combina con un modelo de algoritmos de aprendizaje automático, que analiza los riesgos de inundaciones según niveles de agua en las zonas comprometidas.

El portal de noticias DW señala que muchas de las vías fluviales del mundo carecen de mediciones precisas del caudal o el nivel de aguas. Dichos datos son más exactos lo que permite a países prevenir emergencias y tomar medidas de acción frente a una posible inundación, sobre todo en aquellos más desarrollados, sin embargo, Grey Nearing, científico y principal investigador de Google, dijo que “Si vas a nuestro Flood Hub y consultas las previsiones para dentro de cuatro días, obtendrás una información tan precisa como la que te habría proporcionado el sistema actual si hubieras ido a buscarla hoy”.

New Scientist reporta que esta nueva IA de Google ha ayudado a las autoridades de países en Sudamérica y África a tomar medidas preventivas, sobre todo en regiones continentales que carecen de datos fluviales precisos, logrando poner a salvo a una gran cantidad de comunidades.

“Cualquiera puede ir a ver y, si está en una zona cubierta por nosotros, verá información de este modelo en tiempo real”, concluyó Nearing según DW.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *