El nuevo Espéculo: Un rediseño necesario para la salud femenina

Este nuevo dispositivo busca reemplazar al tradicional instrumento metálico, conocido por ser frío, invasivo, doloroso y cuya forma ha permanecido prácticamente inalterada durante casi dos siglos.

 

JAVIERA ABARZÚA BAHAMONDE / Matrona UDP / Diplomada IAAS-UA / Experta en Ginecoestética

“Como un rediseño necesario para la salud femenina”. Así definen su creación dos ingenieras de la Universidad Técnica de Delft, en Países Bajos, quienes desarrollaron un nuevo espéculo vaginal llamado Lilium, con el objetivo de transformar por completo la experiencia de los exámenes ginecológicos. Este nuevo dispositivo busca reemplazar al tradicional espéculo metálico, conocido por ser frío, invasivo, doloroso y cuya forma ha permanecido prácticamente inalterada durante casi dos siglos.

El espéculo vaginal tradicional, fabricado en metal o plástico, es un instrumento clave en la salud femenina: permite realizar exámenes del cuello uterino, detectar enfermedades de transmisión sexual y prevenir el cáncer cervicouterino. Sin embargo, su diseño ha sido históricamente criticado por causar dolor, incomodidad, temor y hasta vergüenza. Estudios indican que entre un 30% y un 35% de las mujeres evitan sus controles médicos por este motivo.

Ante esta problemática, Ariadna Izcara Gual, ingeniera de diseño industrial, y Tamara Hoveling, investigadora de diseño médico, desarrollaron Lilium, un espéculo ergonómico, sustentable y emocionalmente más amigable. “Queríamos un diseño que inspire tranquilidad y reduzca la ansiedad de las pacientes”, señaló Ariadna.

Lilium está fabricado con caucho TPV de grado médico, un material semiflexible que ofrece tanto la rigidez necesaria como una textura suave y cálida al tacto. El dispositivo se compone de dos partes: una con tres pétalos que simulan la forma de una flor, y un tubo que permite abrirlos de forma delicada. Este diseño floral no solo mejora la visibilidad del cuello uterino, clave en mujeres con prolapso o con sobrepeso, sino que también disminuye el impacto psicológico negativo de los exámenes.

Además, Lilium ofrece dos métodos de inserción: por parte del profesional o autoinserción asistida, similar al uso de un tampón, lo que podría empoderar a muchas pacientes al tener mayor control sobre el procedimiento.

El diseño de Lilium fue validado mediante pruebas en modelos pélvicos con participación de médicos y matronas. Los profesionales destacaron que el nuevo espéculo mejora la visualización y reduce la necesidad de manipulación manual, lo que genera mayor comodidad y seguridad.

Pero la innovación no termina ahí. Lilium también fue concebido como una solución sostenible y reutilizable. A diferencia de los espéculos actuales, que pueden tener hasta nueve piezas difíciles de limpiar, Lilium tiene solo dos componentes, fáciles de desinfectar y compatibles con autoclave.

Más allá de su funcionalidad, este proyecto también tiene una dimensión ética. Tamara Hoveling recordó que el diseño original del espéculo fue probado hace más de 180 años por el médico James Marion Sims en mujeres esclavizadas, sin su consentimiento. “Conocer esa historia me impulsó aún más a cambiar este instrumento”, explicó.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *