Científicos visualizaron que Chile está agotando sus recursos más rápido de lo que estos se pueden reponer. Y la mayor preocupación es por uno en especial. Se trata del agua.
Chile será el primer país de Latinoamérica que entrará en sobregiro ecológico, por sexto año consecutivo, lo que significa que se están consumiendo los recursos naturales más rápido de lo que el planeta puede regenerarlos.
Como cada año, este martes 22 de abril se celebró el Día de la Tierra, fecha designada también para renovar el llamado a la acción climática en el mundo, visibilizar el calentamiento global y el estado de degradación del planeta.
Este año, Chile nuevamente será el primer país de Latinoamérica que entrará en sobregiro ecológico. Esto ocurre cuando el consumo de los recursos naturales se da más rápido de lo que el territorio puede regenerar en un mismo año.
Para determinar la fecha en que el país entra en sobregiro, la red Global Footprint Network (GFN) calcula cuándo se consumirían todos los recursos que puede generar el planeta en un año, si toda la población consumiera lo que consume el habitante chileno promedio.
El 2025 será el sexto año consecutivo en que Chile entra en sobregiro antes que cualquier otro país de Latinoamérica. El día de sobregiro para Chile se ha ido adelantando durante los últimos años. En 2022 y 2023 ocurrió el 15 de mayo, y en 2024, se atrasó 8 días. En 2025 el día se volvió a adelantar y se calcula que será el 17 de mayo.
Pero hay algo más preocupante. Este año, científicos visualizaron que Chile está agotando sus recursos más rápido de lo que estos se pueden reponer, poniendo en riesgo el futuro. Y la mayor preocupación es por uno en especial. Se trata del agua, del uso intensivo que hace el país de las aguas subterráneas almacenadas en los acuíferos.
Usar estas reservas de agua debería ser la última opción, y sin embargo en muchas zonas del país se están usando como fuente primaria de agua a una tasa acelerada, y se deben cavar pozos cada vez más profundos para encontrarla.