El programa Parque Solar Comunitario, iniciativa gestada por el Ministerio de Energía, junto a la Agencia de Sostenibilidad Energética, está orientada a todos los municipios del país para que estos saquen provecho de terrenos públicos con la finalidad de instalar plantas solares y así disminuir las cuentas de luz a sus comunidades.
Es así como el primer Parque Solar Comunitario de Chile ya tiene esperanzadores resultados concretos. La iniciativa ha permitido que una gran cantidad de familias ahorren significativamente en sus cuentas de luz, llegando al monto $0 en algunos casos. Los municipios aún pueden postular a estos proyectos.
Ubicado en Talagante, ha mostrado resultados positivos luego de que una gran cantidad de familias ya puedan ahorrar significativamente en sus cuentas de luz, llegando al monto $0 en algunos casos.
Este programa espera estimular el diseño de proyectos de generación distribuida de propiedad conjunta o generación comunitaria mediante las municipalidades, impulsando la optimización de los municipios en sus capacidades de gestión energética.
Además, dispone de asistencia técnica específica en energías renovables, considera las brechas de los equipos municipales para el diseño y formulación de proyectos de generación distribuida de propiedad conjunta y, también, busca complementar y potenciar sus capacidades en el desarrollo de este tipo de proyectos.
Sus esfuerzos se centran en la asesoría técnica para obtener la prefactibilidad y diseño básico de plantas fotovoltaicas y el trabajo coordinado con los equipos municipales para propiciar la gobernanza del futuro contrato de propiedad conjunta, necesario para la sostenibilidad de estos proyectos a lo largo del tiempo.
Los municipios aún pueden postular al proyecto para aprovechar terrenos públicos y así instalar parques solares, reduciendo de forma concreta las cuentas de luz de los hogares.
Estas acciones están marcando un precedente en la sostenibilidad energética del país, aportando a la generación de energía en forma comunitaria, como también dando un respiro a los bolsillos de los chilenos.