Este sábado 22 de marzo se conmemora el Día Internacional del Agua y la Organización de las Naciones Unidas (ONU) resalta este año la importancia de los glaciares para generar conciencia sobre la conexión entre el calentamiento global, la desaparición acelerada de las masas de hielo del planeta y la disponibilidad de recursos hídricos para la humanidad y los ecosistemas.
Investigaciones científicas y publicaciones indican que el aumento de la temperatura global provoca el derretimiento de los polos y las montañas nevadas, lo que impacta negativamente la seguridad del suministro de agua para diversas actividades económicas y el bienestar de la sociedad.
Esos estudios también señalan que, tras superar múltiples umbrales térmicos en el siglo XXI, el año 2024 fue el más caluroso desde finales del siglo XIX, considerando la temperatura media global del periodo 1951-1980. Además de que enero de este año fue el mes más cálido del que se tenga registro.
La quema masiva de combustibles fósiles y la degradación de ecosistemas clave, como los bosques, selvas y océanos, son factores determinantes en la acumulación de gases de efecto invernadero, lo que intensifica el calentamiento global y sus consecuencias climáticas.
La desaparición de los glaciares agrava un panorama hídrico ya crítico, pues el consumo de agua para usos agrícolas, industriales, termoeléctricos y domésticos crece sin cesar, mientras que la cantidad y calidad del agua disponible por persona disminuyen considerablemente.
Chile reconoce la crisis hídrica, pero solo 1 de cada 10 personas considera urgente invertir en infraestructura. A nivel nacional, el 60% de la población piensa que el agua se está acabando, pero solo un 12% cree urgente invertir en infraestructura resiliente al cambio climático, el cual evidencia una preocupante brecha entre la percepción ciudadana y la realidad del agua en Chile, indica un estudio presentado por ACADES y Criteria, en el marco del Día Mundial del Agua.
La ministra del Medio Ambiente, Maisa Rojas destacó los avances en la elaboración de nueve Planes Estratégicos de Recursos Hídricos de Cuencas en distintas regiones, paralelamente, desde fines del año pasado se desarrolla un proyecto para el fortalecimiento de la Transición Hídrica Justa, con la colaboración del Banco Mundial.
En relación a la protección y descontaminación de las fuentes de agua, se han sumado, entre otras, la Norma de Calidad Secundaria (NSCA) de la Cuenca del Río Huasco, la NSCA de la cuenca del Río Valdivia y el Plan de Descontaminación del Lago Villarrica. Y actualmente se trabaja en la elaboración de la Norma Secundaria para el Golfo de Arauco y en el Plan de Prevención y descontaminación de la cuenca del río Maipo.
“Este 22 de marzo celebramos el Día Mundial del Agua, cuyo lema para 2025 es “Salvemos nuestros glaciares”. Esta fecha nos lleva a reflexionar sobre cuánto hemos avanzado en el último año y cómo estamos gestionando nuestros recursos hídricos en un contexto de triple crisis ambiental, que enfrentamos como país y como planeta: cambio climático, contaminación de los ecosistemas y pérdida de biodiversidad.
Por eso, a pesar de los enormes desafíos que nos reitera el Informe sobre el Estado del Medio Ambiente 2024, es importante destacar los avances que hemos impulsado como Estado en materia de resguardo y uso sostenible de nuestras aguas continentales y marinas.
En ese sentido, respondiendo al mandato de la Ley Marco de Cambio Climático publicada en junio de 2022, hemos concretado la aprobación del primer Plan Sectorial de Adaptación de los Recursos Hídricos en 2024, que tiene dentro de sus objetivos incrementar la seguridad hídrica para el consumo humano, la conservación y la preservación ecosistémica, y el desarrollo de las actividades productivas.
En el último año se han reconocido 20 humedales urbanos en 20 comunas de 11 regiones del país, totalizando casi 1.200 hectáreas bajo este instrumento de gestión ambiental y esperamos -a igual fecha del próximo año- haber reconocido otros 25 nuevos humedales urbanos. Desde que existe la ley 21.202 -publicada enero de 2020-, este Ministerio ha declarado 130 humedales urbanos.
IMAGENES / Agencias / Min. M.Ambiente / 20 PUNTO 10/