Si bien se han logrado avances importantes desde la firma del Acuerdo de París, el mundo sigue estando lejos de cumplir con los objetivos establecidos. Las emisiones siguen aumentando, y los efectos del cambio climático son cada vez más visibles. Sin embargo, la firma del acuerdo ha creado un marco global para la cooperación climática, y la presión para cumplir con los objetivos sigue creciendo. Los próximos años serán cruciales para determinar si se alcanzarán o no las metas de limitar el calentamiento global y evitar los peores efectos del cambio climático.
El 12 de diciembre de 2015, 196 países firmaron el Acuerdo de París, un hito histórico en la lucha contra el cambio climático. Su objetivo principal era limitar el aumento de la temperatura global a menos de 2°C por encima de los niveles preindustriales, con esfuerzos para limitarlo a 1.5°C.
El acuerdo también buscaba movilizar financiación para los países en desarrollo y fortalecer las acciones de adaptación al cambio climático.
Avances desde la firma del Acuerdo de París
Compromisos climáticos: A lo largo de estos 9 años, muchos países han implementado políticas y programas para reducir sus emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). Algunos han adoptado energías renovables, mejorado la eficiencia energética, o promovido la transición hacia economías más sostenibles.
Aceleración de la transición energética: En muchos países, el sector de las energías renovables ha crecido significativamente. Por ejemplo, China y la Unión Europea han avanzado en la expansión de la energía solar y eólica, y varios países han establecido metas de emisiones netas cero para 2050.
Financiación climática: Se ha movilizado una cantidad importante de financiación para apoyar a los países en desarrollo en sus esfuerzos por mitigar el cambio climático y adaptarse a sus efectos. Sin embargo, la promesa de destinar $100 mil millones anuales en financiación aún no se ha cumplido completamente.
Conciencia global: La conciencia sobre la urgencia del cambio climático ha aumentado considerablemente. La presión pública, especialmente a través de movimientos como el de Greta Thunberg y los jóvenes activistas climáticos, ha obligado a los gobiernos a tomar medidas más audaces.
Retrocesos y desafíos
Aumento de las emisiones: A pesar de los esfuerzos, las emisiones globales de gases de efecto invernadero han continuado aumentando en muchos sectores. En parte, esto se debe al crecimiento económico global y la dependencia aún significativa de los combustibles fósiles en algunas regiones.
Falta de cumplimiento: Muchos países no han cumplido completamente con sus compromisos de reducción de emisiones. En particular, los países más grandes emisores, como Estados Unidos, China e India, aún tienen dificultades para reducir de manera significativa sus emisiones debido a sus economías basadas en combustibles fósiles.
Desigualdad en la acción climática: A pesar de la promesa de apoyo financiero a los países en desarrollo, muchos de estos países aún enfrentan obstáculos para implementar soluciones climáticas efectivas debido a la falta de recursos, infraestructura y tecnología. Impactos visibles del cambio climático: En los últimos años, los efectos del cambio climático se han intensificado, con fenómenos como olas de calor extremas, incendios forestales, huracanes más poderosos y sequías prolongadas. Estos impactos demuestran que el mundo no está en camino de alcanzar el objetivo de limitar el aumento de temperatura a 1.5°C.
FUENTE E IMAGENES / agencias