Héctor Sandoval: Esperamos que los autos eléctricos bajen un 50% su valor actual

Héctor Sandoval, presidente de la Asociación de taxis colectivos, conatacoch, y  presidente electo de Conapyme, Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile  dice que “en materia de electromovilidad el Estado de Chile es lento con relación al mercado”

 

Hace un año se realizó la primera edición de Experiencia E, la mayor feria de electromovilidad de Chile y, el domingo, terminó la segunda edición, donde estuvieron presente de más de 100 marcas y empresas vinculadas al sector. 

Organizado y ejecutado este año por la Agencia de Sostenibilidad Energética (AgenciaSE) se exhibieron vehículos, motos y scooters, además se firmó un Acuerdo impulsado por el Ministerio de Energía que busca lograr mayor vinculación con las empresas e instancias de articulación para el despliegue acelerado de la EM en el país.

El Acuerdo Público Privado por la Electromovilidad representa los esfuerzos que las organizaciones y empresas realizan para impulsar aceleradamente la electromovilidad. También se espera en 2024 extender la ejecución de los compromisos.

En términos de cifras, se proyectan 27 Electroterminales, 1 Hidrolinera, 100 Puntos de carga para Micromovilidad, 782 Puntos de Carga.

Y este es un aspecto crucial para impulsar definitivamente la implementación de la electromovilidad. Así lo estima Héctor Sandoval, presidente de la Asociación de taxis colectivos, conatacoch, y  presidente electo de Conapyme, la Confederación Nacional de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Chile

“El jueves 12 de octubre,  en espacio Riesco, se efectuó la feria Experiencia E donde se firmó un compromiso contraído entre diferentes ministerios, entre ellos el ministerio de energía Medio Ambiente, el ministerio de Transporte  y muchos actores automotrices o usuarios como el transporte menor, donde todos se comprometen a alinearse respecto  a la implementación real de   en el país.

Sin embargo, estamos en una disyuntiva grande para comprar vehículos eléctricos, porque no  existen suficientes lugares donde surtirse,  electrolineras o puntos  de carga. Ahora, quienes están en ese mercado seguramente analizan un aspecto similar.  Cómo instalan más puntos de carga si  no hay demanda, o venta de combustibles o energía.

Entonces, es importante el compromiso desde las automotoras, desde los proveedores de vehículos y de los usuarios. También podríamos decir claramente que el Estado de Chile es muy lento, no se mueve con la agilidad que se mueve el mercado, tenemos todavía exigencias que se usan en Europa, en Norteamérica y hoy el mercado de vehículos a la venta está constituido esencialmente por vehículos de procedencia asiática o china.

Estos coches traen sistemas de carga diferente a los europeos o noreamericanos. Materia que aún no se define. Es cierto que está en plena discusión, pero los vehículos ya están acá y las bases para adjudicarse el ingreso de los programas especiales, para autos de trabajo,  llamados  “Mi taxi eléctrico” no contemplan este tipo de conectores.

Esperamos que con esta firma se avance efectivamente en la electromovilidad, porque  no es fácil tomar la decisión de cambiarse a una nueva tecnología  desconocida.

En  la ecuación hay que contemplar dos puntos. Primero, el precio de los vehículos, que se elevan en un 100% y 150% respecto a los vehículos convencionales. Y, como contraparte,  el consumo  en combustible o energía es el 20% de lo que gastan vehículos convencionales. El sistema de mantención es diferente: no tienen las partes y piezas tradicionales: la culata, los pistones, los anillos, radiador, porque estamos hablando de un motor eléctrico sellado que no necesita grandes mantenciones.

Las revisiones técnicas o el servicio post venta es bastante menos con respecto a los vehículos tradicionales y eso tendrá que llevar de la mano un precio bastante menor por el servicio  de ellas.

Esperamos que el compromiso contraído para el 2035, que solo permite entrar al mercado nacional vehículos eléctricos,  pueda cumplirse. Que la gente decida con antelación permitiendo la presencia de muchas marcas, muchos modelos, también muchos puntos de carga. Y,  naturalmente, que  los precios de los vehículos eléctricos bajen un 50% de lo que valen hoy día”.

IMAGENES / Feria Experiencia E / Héctor Sandoval /

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *