Plaza León Muñoz Romero: Un gran paso para la comunidad y un increíble salto contra la delincuencia

A las 16:30 del miércoles 22 de octubre se reinauguró la plaza León Muñoz Romero en el corazón de la población Eugenio Matte, que se ubica en los pasajes interiores de las calles Freire, San Alfonso y Eyzaguirre,  barrio que data de la década del 40, en pleno centro de San Bernardo.

La plaza queda detrás de  los primeros edificios construidos  en el sector y es un poco más joven, se hizo en los años 60, donde comenzaron a realizar sus primeros ejercicios, juegos y competencias, algunos niños que fueron después grandes deportistas de la comuna. 

Con la ceremonia de inauguración culminó un trabajo que iniciaron dirigentes vecinales, al que se unieron vecinos, trabajadores municipales y autoridades. Se trató de un esfuerzo que tuvo un costo que bordeó los 75 millones de pesos entregados por el GORE Metropolitano. Pero que significará mucho más para quienes volverán a utilizar un espacio público que había sido secuestrado por personas con vicios y malas costumbres, que no permitían un buen vivir.

Hoy sus dirigentes han logrado acuerdos con los directores de establecimientos educacionales que circundan el lugar. Escuelas donde no existen los espacios necesarios y adecuados para que los estudiantes puedan practicar babyfútbol, básquetbol, vóleibol además de otras actividades deportivas y recreacionales.

 

Por ello, estaban todos contentos, los estudiantes que asistieron en ese momento y que jugaron un rato, además de dirigentes y autoridades. El Gobernador de la Región Metropolitana, Claudio Orrego, el Delegado Presidencial de La Provincia del Maipo, Mauricio Orrego, la Diputada Camila Musante, el Alcalde de la Municipalidad de San Bernardo, Cristopher White, el Concejal Leo Navarro, los candidatos al Congreso Christian Pino, Roberto Soto, además de altos funcionarios de Carabineros y PDI, junto a representantes del Cesfam Doctor Raúl Cuevas, presidente y secretario de los usuarios del Consejo de Desarrollo Local de salud del Cesfam Raúl Cuevas  y el presidente del Comité de Seguridad Punta de Diamante, junto muchos vecinos.

Patricio Reyes, es el presidente de la junta de Vecinos, quien inició y lideró la tarea que debe constituirse en un ejemplo. Porque horas después del acto realizado en la tarde  se inauguró un nuevo sistema de luminarias.  

“Aquí estamos  en la población obrera Eugenio Matte, que data de la década del 40 y la plaza León Muñoz Romero, de empleados particulares que es del año 60. Aquí surgió el Club Deportivo Eugenio Matte, desde donde nacieron deportivamente en la práctica del básquetbol, la familia Lupayante y en la práctica del fútbol, Iván Ramírez, porque el club tenía rama de fútbol y de básquetbol.

Ha sido a través de las décadas un espacio muy propicio para que las distintas generaciones  se desarrollen en el ámbito recreativo organizacional deportivo. Y bueno, como pasa con  todo, a través de los tiempos, ha tenido sus momentos de esplendor y sombra. Pero tomamos la decisión de recuperar el sector cuando llegó un nuevo vecino, que significó una población flotante de  7.500  personas más lo que produjo un colapso en el entorno: el DUOC.

Colapso del parque automotriz, con calles y veredas copadas que no permitían ni siquiera el tránsito peatonal de los vecinos por las veredas y no permitían el paso de vehículos de servicio, de camiones recolectores de basura o de ambulancia, incluso pompas fúnebres que no pudieron entrar.

Siendo un lugar privilegiado en el paso del camión recolector, teníamos basurales de metros, de domingo a domingo con todo lo que eso implica. Teníamos las luminarias apagadas y tapadas por el arbolado.

Y desde ahí viene un trabajo organizacional en el 2023. Sentimos que hemos dado un paso importante en la recuperación del espacio público, creemos que con pocos recursos y mucha gestión, nos hemos responsabilizado de  nuestra propia seguridad y nuestros temas.

Nunca habíamos tenido una carpeta nueva, tan moderna y por primera vez con luminarias. Por ello también pensamos en nuestros niños y llegamos a un acuerdo con los directores de los Colegios Mahuida, Bernard College, Laudelina Araneda, Bernardo Recabarren, jardines infantiles y también hablaremos con los directores del DUOC para sus alumnos puedan usar estas instalaciones. Damos  todas las facilidades y por ello hemos tenido reuniones también con las distintas policías, porque como sosteníamos, los alumnos necesitan de este espacio, pero necesitan que este espacio sea seguro”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *