“Calera Decide”: Vecinos se oponen a construcción de Autopista Orbital Sur

Este domingo 28 de septiembre se realizará la consulta ciudadana “Calera Decide” donde los vecinos podrán  pronunciarse respecto del proyecto de Autopista Orbital Sur, que busca conectar un segundo “anillo” en la capital y cuyas obras están previstas para comenzar en 2027.

La iniciativa está siendo organizada a través de la plataforma www.caleradecide.cl., podrán votar personas mayores de 18 años que residan en la comuna, presentando su cédula de identidad en los siete puntos habilitados y en un punto móvil.

Los vecinos, que promueven la consulta, encabezados por Pelayo Achondo, aseguran que su seguridad empeorará, podría dividir la comuna, afectando la vida rural, la agricultura local y la seguridad.

“El Estado habla de participación, pero en Calera de Tango nunca fuimos consultados de manera real ni representativa. Esta obra amenaza nuestra seguridad, la conectividad interna y la vida rural de la comuna”.

La idea es que mediante un enlace, los vecinos de la comuna puedan pronunciarse respecto del proyecto que lleva adelante el Ministerio de Obras Públicas. “Porque a Calera de Tango no se le preguntó. Ahora nos toca opinar”, lee la página web.

Aunque esta obra busca reducir los tiempos de viaje hasta en 30 minutos, en San Bernardo, el alcalde Christopher White, también anunció el 25 de agosto, que aún debe hacerse una consulta ciudadana.

“El proyecto fue adjudicado y hoy avanza en su etapa de ingeniería. Esto significa que la planificación inicial está dando paso a un proceso de diálogo directo con nuestras comunidades.

En la primera reunión con las empresas a cargo, exigimos que se garantice una participación ciudadana real y vinculante, a través de una mesa de trabajo amplia que incluya a todos los territorios y actores relevantes. Queremos que este gran proyecto no solo traiga progreso, sino que también asegure mejor calidad de vida para nuestras vecinas y vecinos.

Muy pronto se anunciarán las fechas de las mesas territoriales, donde sectores como Lo Herrera, Lo Infante, El Río Maipo, el Sindicato San Jorge y San Adolfo, entre otros, participarán activamente en este proceso”.

El proyecto, que fue presentado por primera vez en 2014, fue adjudicado el año pasado a Intervial por US$539 millones y considera la construcción, en una primera etapa, de 24 kilómetros de vía expresa, que recorrerá las comunas de Peñaflor, Calera de Tango y San Bernardo, generando una mayor conectividad con el Acceso Sur, la Ruta 5 Sur y la Ruta 78. Según el Ministerio de Obras Públicas, beneficiando a cerca de 480 mil personas.

Según los vecinos de Calera de Tango, este proyecto fue impuesto sin transparencia ni participación real.

“Con apenas 25 carabineros para 25.000 personas, nuestra seguridad empeorará. No existe un plan serio de tránsito que resuelva el caos de camiones que ya vivimos. Y lo más grave: destruirán nuestro mundo agrícola y la cultura de Calera del campo”.

Además, cuestionan que no se hayan evaluado alternativas como un trazado subterráneo o el seguimiento del cauce del río Maipo, que podrían haber resultado menos invasivas.

“Calera de Tango no tiene plan regulador, no tiene infraestructura para enfrentar este tipo de intervenciones. Lo que pedimos es simple: participación real y transparencia. No se puede decidir el futuro de una comuna sin las personas que viven en ella”.

En ese contexto, los vecinos denuncian que, a pesar de que el Ministerio de Obras Públicas (MOP) asegura que en la comuna participaron 17 organizaciones comunitarias y 5 empresas privadas en el proceso de consulta, no existen registros públicos que respalden esa información.

Incluso, diversas juntas de vecinos mencionadas por el MOP han desmentido su participación en este proceso.

Según un comunicado de prensa, los cuestionamientos no se concentran solo en el impacto territorial, sino también en el origen y adjudicación del proyecto, que fue presentado en 2014 como una iniciativa privada de la empresa Conectividad Urbana SpA, creada por exfuncionarios del MOP.

Un año más tarde, el Consejo de Concesiones del MOP lo declaró de interés público, basándose en argumentos generales y sin estudios técnicos que justificaran su impacto territorial.

Finalmente, en 2024 la licitación se adjudicó a la empresa Intervial Chile S.A. que -basado en el escrito- presentó la oferta más baja: un 43% inferior a la propuesta más alta.

Para los organizadores, el objetivo es convertir el descontento en una movilización nacional y exigir una revisión completa del proyecto. “Lo que hoy ocurre en Calera de Tango puede repetirse en cualquier comuna pequeña rural. La participación no puede seguir siendo un privilegio, debe ser un derecho garantizado”, señalaron en un comunicado.

La iniciativa de Calera Decide busca validar la opinión de los residentes y exigir procesos participativos que sean reales, transparentes y vinculantes. Además, contemplan una denuncia ante la Contraloría para esclarecer el proceso de aprobación y adjudicación de la autopista.

 

 

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *