Mejora la calidad del aire en la Región Metropolitana

En los últimos 10 años las horas que los habitantes de la Región Metropolitana  estuvieron expuestas a niveles altos de contaminación disminuyeron en 66%, según lo dio a conocer la ministra del Medio Ambiente,Maisa Rojas, al realizar un balance de la Gestión de Episodios Críticos (GEC)  -período entre el 1 de mayo y 31 de agosto- que permite tomar medidas para reducir la contaminación durante el invierno al declarar alerta, preemergencia o emergencia ambiental.

Este 2025 se posicionó como el tercer año con menor cantidad de horas en episodios críticos -alertas, preemergencias o emergencias- en la Región Metropolitana desde que comenzó a operar el primer Plan de Prevención y Descontaminación Atmosférica (PPDA), que data de 1997, para el periodo de peores condiciones de ventilación, mostrando una tendencia sostenida a la baja.

 “Tenemos muy buenas noticias para los habitantes de la Región Metropolitana: están respirando un aire más puro. Si consideramos solo el material particulado fino, el más dañino para la salud de las personas, este fue el tercer año con menor cantidad de horas en episodios críticos. En simple, hubo menos tiempo en que nos enfrentamos a mayores niveles de contaminación en la RM, solo superado por el 2020 –en plena pandemia- y el 2023”, explicó la ministra..

En el 2025 se registraron 314 horas en episodios por material particulado 2,5 (MP2,5), repartidas en 290 horas en alerta y solo 24 horas en preemergencia. En este periodo de mala ventilación en la Región Metropolitana se registraron 23 episodios críticos. En específico, fueron 3 preemergencias y 20 alertas ambientales.

En comparación con 2024, este año se ha observado una mejora en el cumplimiento de la medida: las infracciones han caído cerca de un 23% en los casi cuatro meses de aplicación. Mientras que el año pasado se cursaban alrededor de 1.900 infracciones diarias, este año la cifra bordea las 1.600 infracciones diarias.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *