La clave para fortalecer la asociatividad de los más pequeños

Un respiro para las Mipymes: El Gobierno junto al Parlamento tienen la oportunidad de impulsar una medida simple pero poderosa

 

 

PEDRO ZAMORANO PIÑATS / SECRETARIO GENERAL / CAMARA DE COMERCIO SAN BERNARDO /

 

Las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Mipymes) son el corazón de la economía chilena. Representan una fuente crucial de empleo y de innovación, impulsando el crecimiento y el desarrollo en cada rincón del país. Sin embargo, a pesar de su vital importancia, estas empresas a menudo enfrentan una carga significativa que limita su capacidad para prosperar. Uno de los desafíos más notables es el pago de Contribuciones para sus Asociaciones Gremiales.

Estamos claro de la existencia de Asociaciones Gremiales que representan a las Grandes Empresas y que cuentan con recursos más que suficientes para financiar sus actividades, asociaciones gremiales que incluso sus modelos de gestión les han permitido implementar ingresos por medio de Asesorías, OTIC, OTEC, Informes Comerciales, Encuestas, etc., por tanto, el ámbito de esta medida sería orientarla a las micro y pequeñas empresas.

Es momento de que las autoridades reflexionen sobre este punto. Las asociaciones gremiales son una herramienta fundamental para las Mipymes, ya que les permiten unirse para defender sus intereses, capacitar a sus miembros y gestionar proyectos que benefician a todo el sector. No obstante, al tener que destinar valiosos recursos al pago de Contribuciones, se reduce drásticamente su capacidad para invertir en iniciativas de alto impacto. Este dinero podría ser usado para crear programas de formación, asesoría legal, o incluso para negociar mejores condiciones de mercado para sus asociados.

La situación actual crea una disparidad notoria. Mientras que otras organizaciones clave en la sociedad, como las Organizaciones Comunitarias y los Sindicatos, gozan del beneficio de la exención de este impuesto, las asociaciones de Mipymes no lo tienen. Esto no solo genera una injusticia, sino que también debilita un pilar fundamental de la economía. Al igualar estas condiciones, se enviaría una señal clara en el sentido que: el Estado valora y apoya el trabajo colectivo de las Mipymes.

El Gobierno junto al Parlamento tienen la oportunidad de impulsar una medida simple pero poderosa: eximir a las Asociaciones Gremiales de Mipymes del pago de Contribuciones. Esta acción no representaría un costo fiscal significativo para el país, pero liberaría recursos esenciales para que estas organizaciones puedan cumplir mejor su misión. Sería una inversión inteligente y estratégica en el futuro de miles de pequeñas empresas y sus familias. Fortalecer a las asociaciones gremiales no es solo un acto de equidad, es un paso decisivo para robustecer el ecosistema empresarial de Chile.

La prosperidad de Chile está intrínsecamente ligada al éxito de sus Mipymes. Reducir la carga financiera sobre sus gremios es una medida proactiva que fomentará la colaboración, la innovación y el crecimiento económico desde la base. El llamado es a las autoridades: brinden un respiro a las Mipymes para que ellas, a su vez, puedan seguir impulsando el desarrollo de nuestra nación.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *