Natre, limón y miel: El medicamento mapuche para combatir afecciones al sistema respiratorio

Las más comunes son los resfríos, la tos, Bronquitis, amigdalitis, sinusitis y fiebre.

 

ESTRELLA BAHAMONDE B /

El pronóstico indica que se aproxima una semana con buen tiempo. Pero estamos en otoño. Mañanas y tardes y al  mediodía templado. Es fácil resfriarse. Este año se adelantó la vacunación para disminuir los efectos de la influenza.

Así lo confirma también el Ministerio de Salud (Minsal), que  entregó este viernes su reporte técnico semanal de la circulación de virus respiratorios, donde se registró un incremento de la positividad de las muestras,  que llegó a un 48,9%, de un 47 y fracción de la muestra anterior.

Por ello, es necesario tomarse un tiempo y contemplar un momento para prevenir. En mayor medida, los más chicos y los más adultos.

Y para estos casos existen las infusiones .

Una infusión es una de las formas más conocidas y sencilla de extraer las propiedades medicinales de las Plantas (principios activos), sobre todo cuando hablamos de plantas blandas, es decir, sus flores y hojas. Se puede realizar con una sola hierba o tizanas. Se recomienda siempre triturar bien la planta para que suelte el jugo medicinal.


Preparación:

Agregar la planta a un infusor, taza o tetera y rellenar con agua hervida.

Tapar el recipiente para que las propiedades volátiles no se vayan en el vapor.

Dejar reposar entre 5 y 15 minutos.

Luego colar y beber

Las afecciones más comunes en el sistema respiratorio son los resfríos, la tos, Bronquitis, amigdalitis, sinusitis y fiebre.

Entonces una infusión ideal para combatir afecciones en este sistema es: natre, limón y miel.

 

El Natre es la hierba del chivalongo , Solanum crispum Ruiz et Pav., de acuerdo a su definición. Es una planta común en Chile. Crece generalmente en terrenos degradados, en laderas de cerros y es más fácil encontrarla entre Coquimbo y Colchagua.

Es un arbusto ramoso, de denso follaje, de 1 a 3 metros de alto, de color verde intenso, brillante. Hojas simples, de un color verde muy oscuro, brillante. De un sabor fuerte e intensamente amargo. Las flores son de color azul–morado, con 5 estambres que presentan anteras grandes de color amarillo oro.

Floración muy prolongada (casi todo el año) .El fruto es una baya, de color rojo fuerte, brillante, globosa de 5 a 10mm de diámetro que contiene numerosas semillas.

El natre, denominación mapuche, fue ampliamente usada por ‘’ en fiebres especialmente en la fiebre tifoidea. La literatura cita que Doña Inés de Suarez habría conocido, entre otros muchos usos de plantas nativas, el natre  y la propiedad de sus hojas refrescantes.

En 1887 el natre fue utilizado con éxito en los hospitales en casos de fiebre tifoidea.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *