¿Por qué el viejo Pascuero usa un traje rojo y blanco?

El mundialmente conocido traje rojo y blanco de Papá Noel se ha convertido en un símbolo universal de la Navidad. Desde anuncios publicitarios hasta decoraciones festivas, su figura es inconfundible. Sin embargo, su atuendo no siempre fue el que conocemos hoy. Durante siglos, su imagen pasó por diversas transformaciones antes de consolidarse en la figura entrañable que representa la temporada navideña.

Sus códigos de vestimenta garantizan la uniformidad entre los Papá Noel de los centros comerciales de todo el mundo, con aspectos que parecen no negociables, a pesar del hecho de que él (alerta de spoiler) no es real. Un Papá Noel con un traje verde oscuro en Bloomingdale’s para la asociación “Wicked” de la tienda departamental apareció en los titulares de los tabloides como el último intento de provocar la indignación navideña. Una madre le dijo al New York Post sobre la promoción: “No todo necesita ser cambiado o desafiado… El Papá Noel verde es estúpido. No hay que aceptarlo”.

Pero Papá Noel no siempre vestía de rojo y, de hecho, su vestimenta, apariencia y altura tardaron casi un siglo en convertirse en el personaje icónico que conocemos hoy. Entre sus predecesores se encuentran el obispo cristiano primitivo San Nicolás y su equivalente holandés Sinterklaas; el patriarca francés encapuchado Père Noël; y el niño Jesús alemán repartidor de regalos, Christkindl (que, en Estados Unidos, dio lugar al apodo mal pronunciado Kris Kringle), entre muchos otros. Pero el Papá Noel americanizado empezó a tomar forma en la década de 1820 y siguió evolucionando a través de la poesía, las ilustraciones editoriales y los anuncios publicitarios.

“El siglo XIX fue la época en la que las discusiones sobre el aspecto y la vestimenta de Papá Noel eran muy importantes”, dijo el historiador Gerry Bowler, autor de “Santa Claus: A Biography”, en una entrevista telefónica. “Los artistas estadounidenses tardaron unos 80 años en decidirse por el atuendo de Papá Noel. Hasta ese momento, se los podía haber puesto en cualquier color, en todo tipo de túnicas y variaciones de ellas”.

Algunas interpretaciones tempranas de la visión de Moore muestran al alegre intruso navideño como un pequeño y astuto duende vendedor ambulante de mercancías que podría caber más creíblemente dentro de una chimenea: una versión ilustrada de 1864 del poema viste a San Nicolás, que tradicionalmente usa vestimentas de obispo, con un traje amarillo y un gorro de piel, así como una pintura al óleo de 1837 lo muestra con una capa roja forrada de piel.

Los códigos de vestimenta de Santa Claus cambiaron durante décadas, al igual que su vello facial y sus compañeros, como se ve en esta ilustración editorial que muestra pavos en lugar de renos. Thomas Nast, el caricaturista de Harper’s Weekly jugó un papel decisivo en la concepción de Santa. Lo dibujó por primera vez en 1863, durante la Guerra Civil, luciendo estrellas y rayas,  mientras repartía regalos a los soldados del Ejército de la Unión. La imagen más duradera del artista, de 1881, es una versión de él con un traje rojo abrochado, casi indistinguible de la actual,  “Cuando tienes a Papá Noel con ribetes de piel roja y blanca en la portada de una revista de gran consumo, prácticamente lo logras”, dijo Bowler.

Pero todo quedó eclipsados ​​por las campañas navideñas de Coca-Cola , ilustradas por Haddon Sundblom, que comenzaron en 1931 y se han convertido en sinónimo de la apariencia de Papá Noel. La versión de Papá Noel, de Sundblom, con sus mejillas coloradas y su estilo Rubens, originalmente basada en un vendedor jubilado que resultó ser amigo del ilustrador, se volvió tremendamente popular y perdura hasta el día de hoy.

“Creo que la mayoría de la gente (cree) que Coca-Cola tuvo algo que ver con la creación del disfraz rojo y blanco de Papá Noel… eso se ve en Internet”, dijo Bowler. “Pero no es verdad. El disfraz icónico de Papá Noel se había creado décadas antes”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *