Hoy en la mañana los profesores de la educación municipalizada de San Bernardo deberían haber viajado a Valparaíso para exponer con diputadas y diputados la grave crisis derivada de los incumplimientos contractuales por parte de la Corporación Municipal de Educación y Salud de San Bernardo, en materia de remuneraciones.
Sin embargo, los sindicatos de Trabajador@s de la Educación y el gremio de profesor@s movilizados, informaron que por razones de agenda de la Cámara de diputad@s, el viaje se suspendía. En todo caso, la movilización continúa. La marcha de los martes se realizó por el centro de la comuna de igual forma.
El viernes las organizaciones sindicales sostuvieron una reunión con el Ministro de Educación Marco Antonio Avila, “quien se comprometió a intervenir para el pago directo de las remuneraciones y pago de cotizaciones previsionales, incluyendo la gestión de condonación de intereses, gestionar el aumento de fondos FAEP y agilizar su entrega, e impulsar el pago a la brevedad de los bonos de retiro correspondiente a los años adeudados de los docentes. Al parecer, la solución a la crisis vendrá desde el gobierno central y no de la gestión municipal”, indicaron los profesores.
Con anterioridad, la Asamblea de Delegados del Colegio de Profesoras y Profesores de Chile AG, Comunal San Bernardo, inició un proceso de denuncia y estado de alerta, y estudiará tomar acciones legales luego de que la Corporación de Educación y Salud (Corsaber) le informara que su estado financiero es crítico y que a corto plazo no tiene ingresos para pagar los Convenios Colectivos.
Los dirigentes gremiales también dijeron que “el alcalde de San Bernardo, Christopher White, reconoció la deuda con los docentes y aseguró que no habrá descuentos ni represalias contra quienes se adhirieron a la movilización”.
IMAGEN: Colegio de Profesores San Bernardo