El caballo pircano Francisco Gazitúa lo hizo como sus otros trabajo, en las entrañas de la cordillera de Los Andes, en San Juan de Pirque, donde vive.
Allí golpeó, martilló y armó con soplete las diferentes partes de una escultura que mide sobre los 8 metros de alto y que quedó instalada en el acceso al Parque Vicente Huidobro, frente al Estadio Municipal de Pirque, lugar donde fue instalada como nueva puerta de entrada al patrimonio cultural pircano.
Francisco Gazitúa, es premio Nacional de Artes Plásticas y Ciudadano Ilustre de Pirque y tiene destacadas obras en Chile y en el mundo, destacando el caballo de Lo Barnechea, en esa comuna, y el Puente de Luz, en Toronto, Canadá.

Todas en la vía pública porque desde siempre Francisco Gazitúa ha sostenido que “la Escultura está en la calle o no está”:
‘’El caballo de Chile, por ser parte fundamental de la sociedades rurales de hoy, se ganó un lugar en la cultura nacional y universal porque se mantuvo ahí contra todos los pronósticos. El caballo chileno lleva sobre su lomo las costumbres que generamos juntos durante cientos de años en el paisaje de estos valles y montañas. Pircano, un caballo de acero forjado se constituye hoy en el caballo cultural de Pirque.
El caballo es el corazón del campo. Su galope recorre la tierra, une a las familias y da sentido a nuestra vida campesina. Este caballo de acero está hecho para durar mil años.
La obra fue construida en Cerro Las Canteras, con un equipo pircano. La forja, la soldadura y la terminación se hicieron aquí. Es una obra hecha en Pirque y para Pirque.
La cultura está por sobre la izquierda, la derecha y los partidos. Los símbolos valen más que mil discursos y permanecen en el tiempo. Por se llama Caballo Pircano, el caballo cultural.
Pirque no es Santiago. Tiene una identidad viva que hay que preservar. Cuando uno cruza desde Puente Alto, se nota la diferencia: se entra a un lugar distinto. Este monumento refleja esa autenticidad que debemos cuidar”.

A la ceremonia llegaron de cerca de un centenar de jinetes, encabezados por el alcalde Jaime Escudero Ramos, entre las 300 personas que llegaron a la ceremonia, que se enmarca en la celebración del centenario de la comuna, creada en 1925.

