“Si la ex alcaldesa tiene algunos delitos, obviamente tiene que hacerse la investigación y tener las sanciones que correspondan. La Fiscalía Nacional Económica debe preocuparse de fiscalizar lo que corresponde”.
Molestia causó en los dirigentes de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile la información publicada esta semana por el medio “La Segunda” indicando que La Fiscalía Nacional Económica (FNE) detectó indicios de colusión en el mercado del transporte público urbano de San Bernardo, es decir, taxis colectivos”, según una investigación reservada de mayo de este año.
El caso se remonta a las licitaciones de taxis colectivos realizadas entre 2010 y 2018, periodo en que la comuna era administrada por la exalcaldesa Nora Cuevas, quien encabezó el municipio entre 2008 y 2020. De acuerdo con el informe, los documentos firmados durante su gestión habrían restringido la entrada de nuevos operadores, favoreciendo a líneas antiguas y limitando la competencia. La Municipalidad habría dado opinión desfavorable frente a modificaciones de recorrido cuando implicaban superposición con otra línea firmante del protocolo”, indica el documento de la FNE.
La investigación continúa en curso y busca determinar si las acciones municipales configuraron una colusión que afectó la libre competencia en el transporte local.

El presidente de la Confederación Nacional de Taxis Colectivos de Chile, Conatacoch, y vicepresidente de Conapyme, Héctor Sandoval, declaró que los taxis colectivos no tienen que coludirse y que las disputas políticas las circunscriban donde corresponde y no involucren a los trabajadores de los taxis colectivos que hoy están tratando de subsistir.
“Los taxis colectivos están mucho más preocupados de la subsistencia del sector que de esta casa de brujas política que existe en la comuna de San Bernardo. Si la ex alcaldesa tiene algunos delitos, obviamente tiene que hacerse la investigación y tener las sanciones que correspondan.
Pero no se puede tomar a este gremio para hacer acusaciones. No veo a los taxis colectivos coludidos… Para qué.
Ellos tienen sus tarifas claras, las exhiben al público, las líneas son casi las mismas desde su creación por allá por los años 70 y los 80. Es más, han ido muriendo muchas líneas esencialmente por la competencia desleal de la actividad ilegal, como le llamamos nosotros de los Piratas, tampoco pueden trabajar más allá de la puesta del sol por temor a la delincuencia

Además, tienen la tremenda competencia desleal por parte de la locomoción colectiva mayor altamente subsidiada con dinero de todos los chilenos. En las calles vemos tremendas congestiones con muchos buses eléctricos altamente subsidiado, dejando al margen a los taxis colectivos, que jamás han obtenido un peso de subsidio en la comuna de San Bernardo por parte del Gobierno Regional.
El Gobierno Regional reparte los dineros con 18 municipios rurales todos los años y quiere continuar haciendolo, por lo tanto, no nos metan en un lío que no nos corresponde, que la Fiscalía Nacional Económica se preocupe de fiscalizar lo que corresponde, como tuvimos la corrupción de los pollos, la corrupción del papel y corrupciones de grandes empresas que pueden crear una maquinaria para cometer estos delitos. Pero los taxis colectivos no son parte de eso, no tienen nada en que coludirse y estas disputas políticas por favor, que la hagan entre ellos y no metan a los trabajadores de los taxis colectivos que ya bastante complicados están
Y si hay un delito, averigüen, sancionen, pero entre los políticos Pero no entre los microempresarios que lo único que quieren hacer es hacer bien su trabajo y poder subsistir en el tiempo.

