El Consejo de Monumentos Nacionales (CMN) declaró al Gimnasio Ferroviario de San Bernardo como Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico. Esta calificación establece que su forma constructiva no se debe modificar ni transformar, y sí conservar para resaltar los valores que esta construcción representa para la comunidad.
Una vez conocida la noticia, la directiva del “Barrio Obrero Ferroviario”, emitió un comunicado en sus redes sociales y donde expresa su alegría por la categoría de Monumento Nacional que tiene desde ahora el Gimnasio Ferroviario:
“Que la sirena de la Maestranza Central resuene en nuestros recuerdos, que los obreros ferroviarios paseen por Avenida Portales (o por lo menos sus espíritus se contenten con lo obrado). Dio frutos la perseverancia de los ferroviarios del círculo, representados por nombres como don Juan Zerené, Guillermo Hidalgo y la señora Karina Mercado, que nunca claudicaron en la defensa y recuperación del legado de los obreros”, dice el escrito.
“Esto no habría sido posible sin la decidida postura del Alcalde White, quien se la jugó a fondo por esta vía. Viene ahora la segunda etapa que es la recompra de este bien para uso y disfrute de la comunidad, construyendo un plan de gobernanza para su buen uso, mantención y conservación”
“El consejo habló muchísimo de la importancia de este inmueble, que habla del proceso de industrialización de Chile y del progreso de nuestro país vinculado al mundo ferroviario, y también de los cambios productivos, culturales y sociales. Y que no solo son importantes para la comuna de San Bernardo sino también para Chile en su totalidad. El patrimonio es algo que sigue significando mucho para la comunidad. Entonces, para la solicitud de declaratoria de Monumento Nacional, en la categoría de Monumento Histórico del Gimnasio Ferroviario, este consejo se manifiesta a favor”, dijo la presidenta del CMN y subsecretaria del Patrimonio Cultural, Carolina Pérez.
El alcalde de San Bernardo, Christopher White, quien estuvo presente en la sesión del consejo, comentó que “se hace justicia con un recinto que estaba siendo abandonado, lo que en lo personal me genera una satisfacción plena ya que soy bisnieto de maestrancino. Pero esta gran noticia es también un gran desafío y nos vamos con la tarea de materializar esta declaratoria. Hoy un grupo de personas definió de manera conjunta colocar un cerco de protección a un lugar que simbolizó el crecimiento de una ciudad”.
En tanto, el presidente del Unión de Ferroviarios y Montepiadas del ex Consejo Maestranza Central de San Bernardo, Juan Zerené, precisó que “somos cerca de 160 socios, entre hombre y mujeres, y estamos muy felices. Agradezco a todas las personas que hicieron posible esta declaratoria y estarán siempre en nuestro corazón”.